4 remedios caseros para quitar la cera de los oídos
La cera de los oídos es una sustancia natural que origina el cuerpo con el propósito de impedir que agentes externos se introduzcan en el pabellón auricular. Este cerumen se produce dentro, pero acabará trasladándose hacia fuera para eliminarse. Esta cera está compuesta por diferentes sustancias para evitar también posibles infecciones. En este artículo te proponemos 4 remedios caseros para quitar la cera de los oídos.
En un principio no sería necesario limpiar la cera porque ya se limpia de forma natural. Sin embargo, en ocasiones pueden llegar a crear un taponamiento que afecte a la audición o que incluso te cree una infección. En ese caso lo mejor sería acudir a un especialista para retirar el tapón.
Hay varios síntomas que indican que tus oídos tienen cera. Entre otras cosas, zumbidos en el interior del oído, dolor, pérdida de audición o secreción de líquido procedente del interior del mismo. Existen ciertos remedios para quitar la cera que se deben evitar. No hay que introducir bastoncillo u otros elementos de parecidas características que puedan afectar al tímpano, además de presionar hacia dentro a la cera. La piel del interior del oído es muy sensible y se puede dañar con bastante sencillez.
1-Masajear la zona exterior del oído con la mano y sin ejercer demasiada presión hacemos movimientos circulares. A continuación tiramos hacia atrás de la oreja suavemente. De esta manera se puede conseguir que la cera que había en el interior vaya saliendo hacia afuera.
2-Uno de los productos más empleados para retirar la cera de los oídos es el agua oxigenada. Hay que calentar un poco de agua y sin que alcance demasiada temperatura le añadiremos unas gotas de agua oxigenada. La persona en cuestión debe tumbarse de lado para que un oído quede mirando hacia arriba y así facilite la introducción de unas gotas de esta mezcla. Las gotas irán bajando hasta entrar dentro del oído. Después de unos minutos repetiremos la misma acción con el otro lado.
3-Otra posibilidad pasa por recurrir a una solución salina que puedes hacer en tu casa. En media taza de agua verteremos una cucharada de sal y después de mezclarlo empaparemos en el líquido una gasa. Lo siguiente será dejar que caigan en el canal auditivo unas gotas respetando las instrucciones que aparecen en el caso anterior.
4-La otra propuesta que te presentamos implica utilizar manzanilla. Solo hay que elaborar una infusión de esta planta y dejarla que enfríe. Hay que colar el contenido para que no se cuelen las hierbas más adelante en el oído. Las gotas de manzanilla se utilizan sobre todo a modo de limpieza.
Antes de intentar eliminar la cera de los oídos con un método casero deberías valorar que esta parte resulta bastante sensible y que puede resultar dañada con bastante facilidad. Cuando notes sensación de taponamiento, dolor o cualquier otro síntoma, lo mejor es que visites la consulta de un especialista para que te garantice una solución adecuada y no pongas así en peligro su salud. Una visita periódica a este profesional tampoco sobraría.
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 25 de julio y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Hallazgo sorprendente: descubren nueva especie de gecko en Madagascar y ya la consideran en peligro de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa
-
Buen día o buenos días: la RAE confirma por fin cuál es la forma correcta