Relaciones: el contacto cero y de qué forma ponerlo en práctica
Consejos para terminar una relación de pareja tóxica
Cómo saber si tienes una relación tóxica
Cómo protegerse de una persona tóxica
En el ámbito psicológico, muchas veces se apela a ciertas figuras o conceptos para ilustrar cómo debería ser el comportamiento esperable ante una situación inesperada. Si alguna vez has leído o escuchado sobre esta definición, probablemente te preguntes qué es el contacto cero y en qué circunstancias hay que ponerlo en práctica. Analizamos todas las características de esa conducta.
En pocas palabras, el contacto cero es dejar de entablar todo tipo de vínculo con una persona que resulta tóxica para tu vida. Generalmente, con relación a parejas románticas o sexuales que se han convertido en un lastre para alguno de sus integrantes.
Cómo y por qué aplicar el contacto cero
Los psicólogos recomendarán a su paciente que opte por una alternativa más saludable para sí, como es tener cero contacto con aquellas personas que no le están haciendo bien desde el punto de visto psicológico.
Pensando, por supuesto, siempre en conseguir el objetivo de que la persona pueda entonces a su pareja y pueda seguir adelante con los otros asuntos. Especialmente si todo ello le causa dolor y no le permite seguir adelante con su vida.
Qué beneficios tiene esta opción
En cuanto a los beneficios del contacto cero destacan el poder centrarse en cuestiones más enriquecedoras, el superar la depresión, el abandonar dinámicas de pensamiento y de hábitos contraproducentes desde lo mental y corporal, y dejar de posponer el duelo.
Cortar de raíz los patrones que causan la angustia, incluso a pesar del deseo de mantener contacto, es la única forma de salir. Aunque para algunos expertos siempre puede haber alguna opción intermedia para no ser tan radical.
Ahora bien, cuando se trata de relaciones tóxicas, entonces sí aconsejan el contacto cero por encima de muchos otros.
¿Cómo adoptarlo?
En estos tiempos, es indispensable que la falta de comunicación contemple todas las plataformas y no sólo el contacto físico.
Especialmente sucede con las nuevas tecnologías, en móviles, tablets, redes, webs… así una acción es bloquear a tu ex de las aplicaciones de mensajería instantánea y de las redes sociales en las que pueden encontrarse.
También eliminarle de tu lista de contactos del teléfono. Con ello se evita contactar a la persona en un momento de debilidad mayúscula.
Lo ideal es dejar de frecuentar los sitios donde sabes que puedes encontrarle, buscando otros lugares para pasar el tiempo libre. Suponiendo que eso sea imposible, intenta moverte acompañado por alguien de confianza para que no te deje acercarte.
Temas:
- relaciones
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11