Relaciones: el contacto cero y de qué forma ponerlo en práctica
Consejos para terminar una relación de pareja tóxica
Cómo saber si tienes una relación tóxica
Cómo protegerse de una persona tóxica
En el ámbito psicológico, muchas veces se apela a ciertas figuras o conceptos para ilustrar cómo debería ser el comportamiento esperable ante una situación inesperada. Si alguna vez has leído o escuchado sobre esta definición, probablemente te preguntes qué es el contacto cero y en qué circunstancias hay que ponerlo en práctica. Analizamos todas las características de esa conducta.
En pocas palabras, el contacto cero es dejar de entablar todo tipo de vínculo con una persona que resulta tóxica para tu vida. Generalmente, con relación a parejas románticas o sexuales que se han convertido en un lastre para alguno de sus integrantes.
Cómo y por qué aplicar el contacto cero
Los psicólogos recomendarán a su paciente que opte por una alternativa más saludable para sí, como es tener cero contacto con aquellas personas que no le están haciendo bien desde el punto de visto psicológico.
Pensando, por supuesto, siempre en conseguir el objetivo de que la persona pueda entonces a su pareja y pueda seguir adelante con los otros asuntos. Especialmente si todo ello le causa dolor y no le permite seguir adelante con su vida.
Qué beneficios tiene esta opción
En cuanto a los beneficios del contacto cero destacan el poder centrarse en cuestiones más enriquecedoras, el superar la depresión, el abandonar dinámicas de pensamiento y de hábitos contraproducentes desde lo mental y corporal, y dejar de posponer el duelo.
Cortar de raíz los patrones que causan la angustia, incluso a pesar del deseo de mantener contacto, es la única forma de salir. Aunque para algunos expertos siempre puede haber alguna opción intermedia para no ser tan radical.
Ahora bien, cuando se trata de relaciones tóxicas, entonces sí aconsejan el contacto cero por encima de muchos otros.
¿Cómo adoptarlo?
En estos tiempos, es indispensable que la falta de comunicación contemple todas las plataformas y no sólo el contacto físico.
Especialmente sucede con las nuevas tecnologías, en móviles, tablets, redes, webs… así una acción es bloquear a tu ex de las aplicaciones de mensajería instantánea y de las redes sociales en las que pueden encontrarse.
También eliminarle de tu lista de contactos del teléfono. Con ello se evita contactar a la persona en un momento de debilidad mayúscula.
Lo ideal es dejar de frecuentar los sitios donde sabes que puedes encontrarle, buscando otros lugares para pasar el tiempo libre. Suponiendo que eso sea imposible, intenta moverte acompañado por alguien de confianza para que no te deje acercarte.
Temas:
- relaciones
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Barcelona – Dortmund en directo: partido de cuartos de la Champions hoy en vivo
-
Carlos Martínez revoluciona las redes con los comentarios del Barcelona – Borussia Dortmund
-
El COI elimina para Los Ángeles 2028 este deporte olímpico en el que España es la vigente campeona
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA