Un trabajador de la Seguridad Social lo deja claro: «Si trabajas 30 días, la tesorería sólo computa…»
Un trabajador de la Seguridad Social ha explicado en un vídeo como funciona la tesorería
Llegar a la edad para acceder a la jubilación ordinaria con el 100% de la pensión es el gran objetivo de todos los trabajadores en España. Para ello, hay que cumplir con una jubilación mínima para que una persona pueda retirarse a los 65 años y además no sufrir penalizaciones en la ‘nómina’ que le quedará de por vida. Un trabajador de la Seguridad Social ha publicado un vídeo en el que ha explicado el proceder de la tesorería y cómo contabiliza los días trabajados en la vida laboral. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la Tesorería General de la Seguridad Social.
En 2025, para poder jubilarse en España a los 65 años con la pensión íntegra, hay que demostrar una cotización de 38 años y tres meses de cotización. Los que no cumplan con estos requisitos tendrán que esperar a los 66 años y ocho meses, conforme dicta la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, aprobada en su día por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Esta norma aumentaba la edad de jubilación de forma progresiva hasta 2027.
Según dicta la ley, a partir del 1 de enero de 2026, las personas que no lleguen a los 38 años y tres meses de cotización tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses para retirarse sin sufrir penalizaciones en la pensión. Dentro de dos años se llegará al límite de 67 años, edad a la que tendrán que esperar las personas que no cumplan con un cupo mínimo de 38 años y seis meses. A la espera de confirmación oficial, parece que en los próximos años se aprobará una nueva norma que alargue la edad de jubilación en nuestro país. Todo ello con la generación del baby boom a las puertas de la jubilación.
Así funciona la tesorería de la Seguridad Social
Alfonso Muñoz Cuenca, un trabajador de la Seguridad Social que suele realizar vídeos didácticos en las redes sociales, ha explicado el proceso que tiene la tesorería de la Seguridad Social para contabilizar los días en la vida laboral. Esto es algo indispensable para calcular la pensión total a la que tendrá acceso el trabajador una vez cumpla con unos criterios mínimos para acceder a la retirada.
Este funcionario público hizo este vídeo para responder a las dudas que llegan sobre las cotizaciones que aparecen en el informe de vida laboral y qué cotizaciones se tienen en cuenta a efectos de la jubilación. «El informe de vida laboral es un certificado en el que aparecen las empresas en las que hemos trabajado, así como las fechas de alta y de baja del contrato. También los días cotizados», comienza diciendo.
Este funcionario de la Seguridad Social también deja claro que, en el caso de los contratos a tiempo parcial de 30 días, la tesorería contabilizará como 15 días trabajados, mientras que, a efectos de la jubilación, se tendrá en cuenta este mes. Es decir, para calcular los días de cotización, en la pensión contributiva se sumarán como si fuera una jornada completa.
Alfonso Muñoz Cuenca también informa de que «las prestaciones contributivas por desempleo o el subsidio para mayores de 52 años sí que cotizan para la jubilación». También deja claro que serán los únicos subsidios que sumen días para la jubilación. «En el informe de vida laboral sólo aparecen las cotizaciones a la Seguridad Laboral. No aparecen las mutualidades, el servicio militar u en otros países. Tampoco aparecen bonificaciones a la jubilación, como pueden ser los 112 días por parto», dice sobre todo lo que contiene un informe sobre la vida laboral, que no aportará información sobre la totalidad de los días cotizados que se tienen en cuenta para la jubilación.
Este funcionario de la Seguridad Social finaliza el vídeo dando un consejo a las personas que estén a las puertas de la retirada: para conocer los años cotizados para la jubilación, hay que acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y pedir un informe de jubilación en el que aparecen todos los días contabilizados.
Temas:
- OKD
- Seguridad Social
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
Un nuevo estudio activa todas las alarmas: el 40% de los españoles dedica el 30% de sus ingresos al alquiler
-
Huelga de Ryanair de agosto 2025: fechas, cómo saber si mi vuelo está afectado y cómo reclamar según la OCU
-
Un trabajador de la Seguridad Social lo deja claro: «Si trabajas 30 días, la tesorería sólo computa…»
Últimas noticias
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
España se moviliza para ayudar a la familia de Mircea Spiridon, el héroe que murió en el incendio de Tres Cantos
-
Calderón responde al ‘aplauso’ de Marc Casadó: «Pues otro para él»