Si tu bebé hace esto por culpa de los móviles, debes pedir ayuda: lo dice la Asociación Española de Pediatría
Los pediatras eligen entre dar el pecho o el biberón
No expongas a los niños al sol antes de esta edad, según los pediatras
La serie de dibujos que enseña valores positivos a los niños
Los pediatras recomiendan que los niños no usen prácticamente pantallas hasta los dos años, pero en un mundo tan digitalizado a veces eso es casi imposible. Por ello, es importante controlar la dependencia que desarrolla un bebé hacia el móvil.
Por desgracia, no todos los padres saben identificar las señales de alerta aunque parezcan muy obvias. Para intentar controlarlo, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha lanzado un mensaje claro: si tu hijo muestra ciertos cambios de comportamiento vinculados al móvil, no esperes y pide ayuda cuanto antes.
Aunque un niño en 2025 haya nacido rodeado de tecnología, no está preparado para gestionarla. Y tú, como adulto responsable, eres quien debe actuar y captar las señales de alarma.
Los pediatras avisan de las señales que no debes obviar si tu bebé pasa mucho tiempo con el móvil
Según la AEP, hay situaciones que deben hacer saltar todas las alarmas. Por ejemplo, si el niño se pone agresivo cuando se le retira un dispositivo, si está triste, enfadado o apático; o si deja de disfrutar de actividades que antes le gustaban.
Además, otras señales de alerta son la falta de motivación, la desgana o el bajo rendimiento escolar. Todos estos son motivos suficientes para buscar asesoriamente profesional de inmediato.
La recomendación de los pediatras es muy clara: no hay que esperar a que el problema crezca cuando sea más mayor. Cuanto antes se reciba ayuda, más posibilidades hay de reconducir la situación.
La tecnología forma parte de su vida y es bueno que aprenda a usarla, pero eso no significa que esté preparado para emplearla con criterio. Lo que parece una simple rabieta puede ser una señal de alerta que no conviene ignorar.
El papel de los adultos para que los niños aprendan a usar el móvil correctamente
La Asociación Española de Pediatría ha enfatizado en que los padres son los responsables de los menores, también en el ámbito digital. No debemos confundir que sean muy hábiles usando el móvil con tener herramientas para hacer un uso seguro, racional y saludable.
Para evitar males mayores, la AEP recomienda establecer límites claros. Por ejemplo, los menores de dos años no deberían estar expuestos a pantallas. A partir de esa edad, la tecnología no debe interferir con el estudio, el descanso ni la actividad física o social.
Además, es preferible que los niños sólo usen tecnología en zonas comunes y en horarios limitados. Es decir, su habitación o el comedor deben ser zonas libres de pantallas.
Además de poner normas, es fundamental la supervisión directa. Saber qué ven, con quién interactúan, qué temas les interesan o qué referentes siguen. Aunque crezcan y necesiten autonomía, el adulto debe estar presente en su vida digital, no para espiarles, sino para guiarles.
Las tecnologías también pueden ayudarnos. Por ejemplo, puedes bloquear contenidos inapropiados, usar contraseñas seguras, tapar la cámara del móvil, etc.
La ayuda de los pediatras para que controles el uso que hace tu bebé del móvil
Para ayudar a las familias, la AEP y la Agencia Española de Protección de Datos han creado el Plan Digital Familiar, una guía interactiva para regular el uso de dispositivos según la edad y necesidades de cada niño.
Pero por encima de todo, lo mejor que puedes hacer es fomentar un clima de confianza y comunicación. Eso sí, no hace falta que cedas a sus chantajes cuando sus amigos empiecen a tener teléfono o tengan más tiempo para jugar videojuegos.
Lo último en Bebés
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025