La relación entre el estrés y el suelo pélvico que no sabes
Cómo hacer ejercicios de Kegel
6 ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y sus beneficios
Estos son los ejercicios con los que entrenarás el suelo pélvico mientras disfrutas de la piscina
El estrés es causante de muchos problemas que afectan a nuestro cuerpo. Y no solamente tiene que ver con nuestra mente. Y es que cuando nos encontramos más tensos, entonces podemos tener trastornos de diferentes tipos. Conoce la relación entre el estrés y el suelo pélvico que no sabes.
Existen ciertos factores de estrés físico, como el parto o las lesiones, que pueden debilitar el suelo pélvico y causar tejido cicatricial como parte del proceso de curación.
Qué podemos hacer para reducir el estrés en esta zona
Según Intimina, podemos salir al aire libre, realizar ejercicios suaves como el yoga y el baile, escribir, pasar tiempo con amigos, masturbarse o ir a terapia.
Y es que la relación entre el estrés y el suelo pélvico que no sabes es fuerte y es importante saber cuál es.
Los expertos explican así que es bueno fortalecer los músculos del suelo pélvico puede facilitar la liberación y relajación consciente cuando te encuentres apretando demasiado mientras estás estresada.
Además, si no lo sabes, ya puedes empezar a realizar ejercicios de Kegel, que ayudan a controlar conscientemente la musculatura pélvica.
Par relajar el suelo pélvico, tenemos diversos ejercicios como hacer la postura del niño. Comienza a cuatro patas y ve situando lentamente las caderas sobre los pies. Puedes poner una almohada o algo similar entre los talones y la pelvis. Después, extiende los brazos o mantenlos doblados bajo la cabeza. Mantén esta postura de treinta a sesenta segundos, y respira suavemente.
La del bebé feliz se basa en tumbarse de espaldas y sube suavemente las rodillas hacia el pecho, pero mantenlas apuntando hacia los lados.
Dejamos las manos detrás de los muslos o las rodillas. Aguanta y respira profundamente durante unos treinta o sesenta segundos.
Además está la sentadilla profunda con apoyo. Para esto debemos apoyarnos en una pared y deslizamos lentamente hacia abajo hasta quedar en posición de cuclillas. La parte baja de la espalda debe permanecer contra la pared. Mantén la sentadilla de treinta a sesenta segundos y respira profundamente.
Ahora ya sabes de qué manera relajar esta zona cuando estés algo nerviosa pues ayuda a la realización de muchas tareas cotidianas.
Si bien lo más importante es eliminar este estrés que puede provocar tantos daños en el cuerpo. Para ello nos relajaremos, haremos estos ejercicios vistos anteriormente. También respiraremos profundamente y haremos meditación que es una de las maneras de que el estrés se pueda ir alejando de nuestra vida.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
Últimas noticias
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja
-
El plato más picante de España lo sirven en Madrid: debes firmar tu consentimiento antes de probarlo
-
La rajada de Bartra contra los árbitros tras la lesión de Isco: «Si se paran antes, estas cosas no pasan»
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%