Naturaleza
Pesca

Dos pescadores de Formentera capturan un ejemplar colosal de 49 kilos: «Puede tener 50 o 60 años de edad»

Los pescadores de Formentera Toni Formiga y Pep Xinxó llevan décadas trabajando en el mar. Su actividad diaria se desarrolla en aguas profundas de la isla, donde faenan con métodos tradicionales y con conocimiento transmitido de generación en generación. Esta rutina, sin embargo, fue interrumpida recientemente por una captura poco común.

Ambos comenzaron en la pesca durante la adolescencia y se dedican de forma profesional desde los 20 y 18 años. Actualmente, Pep Xinxó se encuentra cerca de la jubilación, mientras que Formiga continúa en activo. Para este último, el oficio forma parte de una herencia familiar. Ante tanta experiencia, uno se pregunta: ¿Qué fue lo que pescaron que los tomó por sorpresa?

¿Qué especie gigantesca capturaron estos pescadores de Formentera?

Formiga y Xinxó capturaron nada más y nada menos que un cherne de 48,9 kilos. Esta fue capturada a unos 150 metros de profundidad, mediante el uso de una red de fondo. El proceso fue complejo, ya que el animal se refugió en su cueva y costó sacarlo a la superficie.

Finalmente, lograron subirlo al barco con vida. Este tipo de operación denota que exige no sólo fuerza, sino también experiencia y coordinación.

Aunque no es la mayor captura de la trayectoria de Formiga, se sitúa entre las más significativas. La más pesada fue de 56 kilos, seguida de otra de 51. Sin embargo, el valor de este cherne no reside únicamente en el peso, sino también en la edad estimada del ejemplar, que podría situarse entre los 50 y los 60 años.

La pieza fue vendida a la pescadería Nuestra Señora del Carmen, en Sant Francesc, un establecimiento que trabaja habitualmente con el producto que capturan estos pescadores de Formentera. Además, colaboran con la pescadería Federico, lo que les permite mantener una actividad constante durante todo el año.

¿Qué es el cherne?

El cherne también conocida como cherna o Polyprion americanus, es un pez de fondo perteneciente a la familia del mero. Habita en profundidades que van de los 100 a los 600 metros, aunque puede encontrarse desde los 40 hasta los 1.000 metros. Su crecimiento es lento, y puede vivir más de seis décadas.

Se alimenta de peces, crustáceos, moluscos, algas y larvas. Su comportamiento es principalmente voraz y de hábito solitario. En lo que respecta a sus características físicas, posee una mandíbula fuerte, cuerpo robusto y aletas bien desarrolladas.

Este tipo de pez es especialmente valorado en la gastronomía debido a su carne firme y de sabor suave. En Canarias, por ejemplo, se utiliza en la preparación del tradicional sancocho con cherne salado.

Además, su anatomía está diseñada para la caza: posee tres filas de dientes y una sola aleta dorsal dividida en dos secciones.

¿Los pescadores de Formentera cumplieron con la ley al captar este pez?

La pesca del cherne está sujeta a regulación en varias zonas por tratarse de una especie vulnerable a la sobreexplotación. Su crecimiento lento y la baja tasa de reproducción hacen que sea especialmente sensible a la presión pesquera.

Aunque es una especie extendida, su distribución es discontinua, lo que dificulta establecer una evaluación precisa de su estado de conservación.

La talla mínima de captura en el Mediterráneo suele ser de 45 cm. Las zonas de explotación histórica provienen de España, Portugal, Brasil, Bermudas y Angola.

Las capturas industriales de esta especie han mostrado picos seguidos de descensos abruptos, como ha ocurrido en Bermudas y Portugal. En otros lugares, como España, el crecimiento en las capturas durante los años 90 todavía está siendo evaluado en términos de sostenibilidad.

¿Es saludable comer cherne?

Además de su importancia ecológica y económica, el cherne es un alimento con propiedades nutricionales destacadas. Se clasifica como un pescado semigraso con un contenido calórico moderado.

Aporta entre 88 y 92 kcal por cada 100 gramos, y su perfil de grasas incluye una proporción significativa de ácidos grasos omega-3 y 6. Otros valores nutricionales son:

Su carne es apropiada para todas las edades y se considera beneficiosa para la salud cardiovascular, la reducción del colesterol LDL y la mejora de la función muscular y ósea. Por su textura, también se digiere con más facilidad que la carne roja.