¿Para qué sirven los lóbulos cerebrales?
Lo bien que pueda cumplir nuestro cerebro con sus funciones depende, en gran medida, de cómo lo cuidemos. ¿Para qué sirven los lóbulos cerebrales?
¿Sabías que no tenemos uno sino tres cerebros? Son tres estructuras concéntricas independientes, como resultado de la evolución de la especie humana. El más antiguo es el cerebro reptiliano, encargado de las funciones fisiológicas involuntarias. En el medio está el cerebro límbico, almacén de las emociones, recuerdos y memoria afectiva. En la superficie está el neocórtex o corteza, que es el cerebro racional y tiene el característico aspecto arrugado. Está divido en dos hemisferios, y cada hemisferio en cuatro sectores o lóbulos. Aprende ahora sobre los lóbulos cerebrales y para qué sirve cada uno de ellos.
Los cuatro lóbulos cerebrales
Los lóbulos cerebrales se forman como resultado de los surcos que atraviesan la corteza craneal. El surco central divide al cerebro en dos hemisferios: izquierdo y derecho. Los surcos laterales dividen cada hemisferio en cuatro partes.
- Lóbulo frontal
- Lóbulo parietal
- Lóbulo temporal
- Lóbulo occipital
Los hemisferios se hallan conectados entre sí por el cuerpo calloso, un paquete de fibras nerviosas o axones. Aunque las funciones cerebrales dependen de muchas regiones del cerebro que trabajan en conjunto, en cada lóbulo se llevan a cabo la mayor parte de funciones diferentes.
Funciones de los lóbulos cerebrales
Analicemos detalladamente las funciones de cada uno de estos lóbulos:
- Lóbulo frontal: está ubicado, como su nombre lo indica, en la parte frontal del cráneo. Aquí ocurren funciones ejecutivas superiores, como la planificación, el razonamiento y la resolución de problemas. También se ejecutan las funciones fisiológicas voluntarias y se encuentran los rasgos de la personalidad. Los daños en este lóbulo se traducen en cambios de hábitos y menor capacidad de atención.
- Lóbulo parietal: está situado detrás del lóbulo frontal. Procesa la información proveniente de los sentidos, pero particularmente el tacto. Nos permite discernir presión, temperatura y dolor.
- Lóbulo temporal: se sitúa en la parte inferior. Se halla separado del lóbulo frontal por la fisura lateral. También procesa información sensorial, en especial el oído. Tiene la capacidad de formar recuerdos ya que aquí se encuentra el hipocampo. Los daños en el lóbulo temporal se expresan en problemas de la memoria, el habla y el lenguaje.
- Lóbulo occipital: es el centro del procesamiento visual del cerebro. Interpreta profundidad, distancia, ubicación e identidad de los objetos. Si se daña el lóbulo occipital, aparecen problemas visuales y dificultades para reconocer objetos y palabras.
Conclusiones
Un cerebro sano es el resultado de un estilo de vida que incluye alimentación y ejercicio, pero también el fortalecimiento del poder cerebral. Estudiar, jugar y realizar actividades artísticas aumenta la capacidad de los lóbulos cerebrales y los hace más resistentes. ¡Mantén activo tu cerebro!
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
El Consejo General de Dentistas alerta sobre el turismo dental en Marruecos
-
Fiesta, salud y prevención: Madrid refuerza la información sanitaria ante el Orgullo 2025
-
Adelgazar potencia la testosterona, mejora la función eréctil y eleva la satisfacción sexual masculina
-
Dime cómo tienes las uñas y te diré qué enfermedades puedes padecer
-
La convalecencia: cómo mejorar en un proceso de restablecimiento
Últimas noticias
-
CaixaForum Madrid da la bienvenida al verano con música, danza, circo y talleres sensoriales
-
Junts pide a Feijóo que viaje a Waterloo si quiere hablar de la moción de censura con Puigdemont
-
El Atlético se lanza con todo a por el Cuti Romero
-
Aragón lleva a Madrid su ‘sabor de verdad’ para proyectar su gastronomía con comida «como la de antes»
-
Última hora de la incidencia y los retrasos en Renfe hoy, en directo | Avería en los trenes entre Madrid y Andalucía