¿Qué es la sarcopenia?
La sarcopenia es una enfermedad progresiva y generalizada del músculo esquelético, caracterizada por una disminución de la fuerza muscular.
La sarcopenia es una enfermedad progresiva y generalizada del músculo esquelético, caracterizada por una disminución de la fuerza muscular, de la masa muscular y finalmente del rendimiento físico.
Es una definición de la Fundación Española de Reumatología que también explica que suele tener un origen complejo y multifactorial. Descubre un poco más sobre la enfermedad de la sarcopenia.
Principales síntomas
Las personas que padecen esta enfermedad suelen presentar sensación de debilidad, siendo habitual la dificultad para levantarse de una silla o una velocidad lenta para caminar, junto con caídas de repetición. La Fundación de Reumatología establece además que es frecuente que describan una pérdida de peso reciente sin causa justificada o la pérdida de masa muscular.
Cuando los síntomas se hacen más arraigados en el tiempo, entonces puede haber fracturas, discapacidad física, aumento de ingresos hospitalarios y un empeoramiento de la calidad de vida que lleva a la mortalidad.
Cuándo surge la sarcopenia
Depende, pero se empieza a perder masa muscular natural alrededor de los 40 años. A partir de entonces se pierde entre el 1 y el 2% de masa muscular después de los 50 años cada año.
Cuál es su tratamiento
La Fundación de Reumatología destaca que su tratamiento se basa en el ejercicio físico y una dieta sana, con una adecuada ingesta de calorías y proteínas. La prescripción de ejercicios de resistencia es una de las más efectivas con el fin de mejorar la masa muscular, la fuerza y la función física. Esto es aquella actividad física que produzca contracción del músculo esquelético mediante el uso de resistencia externa como pesas, bandas de terapia elástica y el peso corporal en sí.
Datos de estudios
Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FM-USP), en Brasil, concluye que la evaluación de la composición corporal puede resultar una buena estrategia para predecir la longevidad en personas mayores de 65 años.
Se concluyó que el riesgo de mortalidad por todas las causas aumentó casi 63 veces en mujeres con baja masa muscular apendicular, mientras que el riesgo de morir aumentó 11,4 veces en los hombres. Con el tiempo, la tasa de mortalidad fue del 20% para los hombres y del 13% para las mujeres.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»