Qué es la sarcoidosis: la enfermedad inflamatoria granulomatosa
Investigadores españoles crean proteínas que imitan la acción del sistema inmunológico
¿Qué sabemos sobre las enfermedades raras?
La mitad de las familias con enfermedades raras tardan más de cuatro años en recibir un diagnóstico
Así como existen patologías a las que estamos acostumbrados porque son comunes entre quienes nos rodean, hay enfermedades raras como la sarcoidosis que merecen un capítulo aparte porque rara vez conozcamos a alguien que conviva con esta afección.
Se trata de una enfermedad inflamatoria granulomatosa que puede afectar cualquier órgano o aparato del cuerpo humano, consecuencia de una respuesta indebida del sistema inmunológico. Pero la sufren solamente 7 personas cada 100.000.
De origen desconocido y sin cura: la sarcoidosis
Por ahora la enfermedad no tiene cura y sólo disponemos de tratamientos paliativos, tal y como han afirmado los expertos en el tema, intentando concienciar a la población sobre los síntomas de esta enfermedad para detectarla a tiempo e iniciar las terapias que hicieran falta.
Es por esa razón que se llevó adelante una vez más la campaña «Purpurízate», en la que colaboran diferentes entidades nacionales, desde la Asociación Nacional de Enfermos de Sarcoidosis -ANES- hasta la Fundación Española de Reumatología -FER-, realizando distintas actividades con las que pretenden mostrar lo indispensable de avanzar en su diagnóstico temprano e investigación.
Esta enfermedad granulomatosa multisistémica de origen desconocido podría estar relacionada con ciertos agentes infecciosos, asociados a su vez a productos químicos que usamos en casa y restos de elementos orgánicos que subsisten en forma de polvo.
Según los expertos, éstos podrían causar una «reacción anormal a las propias proteínas del cuerpo» y ser entonces «responsables de la formación de granulomas en personas genéticamente predispuestas», más allá de que no se ha establecido aún quienes lo están. Una vez desarrollada, esta patología ataca zonas sanas del organismo creando granulomas no caseificantes en el tejido afectado.
Los síntomas cambian según el paciente, y la buena noticia es que su incidencia es baja y no es una enfermedad contagiosa.
Otras enfermedades extrañas
No es la única patología poco habitual sino que tenemos otras que no son nada frecuentes y hasta hay listados de ellas.
El síndrome de la mano loca
También llamado síndrome de la mano ajena, uno de los miembros superiores se mueven independientemente del deseo del sujeto.
Micropsia
El «síndrome de Alicia en el país de las maravillas» consiste en una afectación de la percepción visual, y se denomina de esta forma porque se cree que Lewis Carrol, creador del famosísimo personaje, tenía esta patología y por eso pudo idear ese mundo mágico.
Síndrome de Rapunzel
Hay quienes no pueden evitar comerse su propio cabello. La tricofagia es una condición intestinal poco probable que se caracteriza debido a la ingestión del pelo y que requiere de tratamiento inmediato para controlar este hábito tan poco elegante como peligroso.
Lo último en OkSalud
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Dr. Sánchez: “La terapia focal con HIFU trata en una sola sesión el cáncer de próstata»
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
-
El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones
-
Jóvenes en riesgo: el abuso de auriculares aumenta la pérdida de audición irreversible
Últimas noticias
-
Valladolid – FC Barcelona en directo online | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
Duro accidente de Fernando Alonso en Miami: choca contra el muro tras una vergonzosa embestida de Lawson
-
Sánchez sablea a los valencianos: en 2 meses cobra por impuestos 620 millones más que antes de la DANA
-
Ofensiva del PP en el Congreso para que el Gobierno asuma responsabilidades por el gran apagón
-
Norris se lleva la sprint más accidentada de la historia con drama para Alonso y Sainz