En qué fijarte cuando miras la etiqueta de una crema
Alergias de los meses fríos ¿Cuáles son?
Estas son las alergias otoñales y cuáles son los síntomas
Pescado con crema de frutos secos y azafrán
Con tantos productos cosméticos disponibles en el mercado, es fundamental saber leer qué dicen las etiquetas de las cremas, lociones y demás artículos que tienen fines estéticos y son de venta libre más allá de sus ingredientes. Así que es mejor saber en qué fijarte cuando miras la etiqueta de una crema.
Justamente, uno de los problemas del sector es que la seguridad queda en manos de los propios consumidores. Somos nosotros quienes debemos averiguar qué componentes tienen las cremas y demás presentaciones.
Advertir a tiempo la presencia de alguna sustancia a la que somos alérgicos o tiene contraindicaciones es clave para evitar reacciones negativas debido a la aplicación de esos cosméticos, así que veamos cómo descubrirla.
Qué tener en cuenta cuando miras la etiqueta de una crema
¿Qué información ofrecen las etiquetas de las cremas?
Primero debería mostrarse la marca que fabrica el producto, y el nombre del mismo. Seguido tiene que ser fácil de visualizar la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente, una vez superada la cual las características del cosmético podrían alterarse y el resultado de su uso no sería el ideal.
Inmediatamente después de lo anterior, los ingredientes tienen que citarse en orden decreciente según el nivel de concentración. Es decir, los primeros deben ser aquellos que se hallan presentes en un porcentaje más elevado.
Datos en inglés o en latín
Otra cosa muy importante a considerar es que los cosméticos pueden brindar información en inglés como en latín. Muchas de las sustancias químicas comunes en la industria tienen nombres en latín, así que si estás pendiente especialmente de alguna, es mejor que busques su nombre en estos dos idiomas, para que no se te escape.
Casi siempre, el primero del listado es el agua, ya que es básico para la constitución de estas cremas y lociones. Como la mayoría de ellas son hidratantes, es lógico que encabece el listado.
Luego sí vienen los activos que pueden representar un riesgo para la salud, así que debes leer atento. Todo lo que sea alérgenos, tiene que figurar obligatoriamente si su concentración está por encima del 0,001%.
Conservantes y antioxidantes, lo último
Si ya has revisado los ingredientes principales, finalmente deberías comprobar los conservantes y antioxidantes. Prácticamente la totalidad de los cosméticos recurren a ellos, y tienen que estar mencionados en la etiqueta. Actualmente las regulaciones europeas autorizan 59 conservantes, pero algunos pueden ser alérgenos.
Con estas recomendaciones, sin duda podrás impedir que una crema o loción te genere algún tipo de rechazo.
Temas:
- Cosmética
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Muere un ex jugador de baloncesto en una discoteca en Vitoria y detienen al portero