Enanismo: tipos y síntomas
Tiene diversas causas y uno de ellos se debe a factores hereditarios. Principalmente la acondroplasia causa un 75% de los casos de enanismo.
Lo que debes saber sobre el conejo enano
La historia detrás de Hasbullah Magomedov y su fenómeno viral
Por nuestra ignorancia solemos creer que hay una sola clase de enanismo y que todas las personas que han sido diagnosticadas con el trastorno comparten una serie de características cuando, en realidad, pueden diferenciarse. Veamos los tipos de enanismo y sus síntomas.
De hecho, aunque se define generalmente al enanismo como la estatura baja causada por una enfermedad o bien una alteración genética, el caso es que se pueden distinguir varios tipos de enanismo dentro de su clasificación.
Cuando hablamos de enanismo nos referimos a un desorden genético, y llegan a medir como medir como máximo 1,47 centímetros.
Tiene diversas causas y uno de ellos se debe a factores hereditarios. Principalmente la acondroplasia causa un 75% de los casos de enanismo. Se basa en modificar el ADN y provocar alteraciones en el factor de crecimiento de los fibroplastos. Descubre más sobre el enanismo.
Enanismo proporcionado y desproporcionado
Muy a grandes rasgos, el enanismo se organiza para su estudio en enanismo proporcionado y desproporcionado. En los primeros, el cuerpo es proporcionadamente pequeño, tanto su cabeza como todas sus extremidades. Mientras tanto, en los segundos se evidencia una menor relación entre partes constitutivas del cuerpo.
Según la Sociedad Española de Medicina Interna, este desorden, en ocasiones, aparece acompañado de otros trastornos, como el síndrome de Turner, otras veces aparece hidrocefalia, síndrome de apnea nocturna del sueño, arqueo de piernas, aumento de peso, estenosis del conducto vertebral, y por su aspecto o muchos niños sufren de mobbing.
¿Cuáles son los síntomas?
Debemos especificar que cada caso de enanismo es diferente. En principio el síntoma más característico es la baja estatura, pero puede ser que algunas personas tengan brazos largos y piernas cortas, mientras que otros al revés, brazos más cortos o bien dedos largos y manos muy pequeñas.
Y es que más allá de la baja estatura, el enanismo contempla un conjunto de subtrastornos, sobre todo el proporcionado. Aunque las personas bajas desproporcionadas suelen tener las capacidades intelectuales «normales» y padecen otros problemas de salud; mayormente las proporcionadas sufren desórdenes ligados al desarrollo mental/sexual.
El resto de los síntomas son muy variados y es imposible recogerlos en un sólo artículo, pero es importante que, como padre, consultes inmediatamente a un médico si notas un crecimiento físico exageradamente lento.
¿Se puede evitar?
Si es hereditario, que es una de las causas esenciales del enanismo, es muy complicado y prácticamente imposible de evitar, por tanto lo más probable es que se pueda tener un hijo también con el mismo trastorno. Pero también puede ser que no sea así. Es decir, que una mujer con enanismo puede tener un hijo de talla normal, pese a que le puede traer consecuencias respiratorias a la madre y de movilidad al feto.
Otra de las causas es por una condición o problema de salud que causa la falta de crecimiento. Pues la velocidad de crecimiento está por debajo de la apropiada para la edad, y la talla es inferior a la de la genética y percentil según cada edad.
Pueden llevar una vida normal
Pese al tema de la altura, en general pueden llevar una vida normal, puesto que tienen las mismas capacidades intelectuales que los demás. De manera que lo más importante es integrarles en la sociedad para que no se sientan discriminados.
Causas comunes del enanismo
Si de las causas de este trastorno se trata, casi siempre están asociadas a la herencia genética de los menores.
Todavía se investiga el origen de algunas mutaciones aleatorias, presentes tanto en los espermatozoides del padre como en los óvulos de la madre, que no resultan en una composición completa y provocan deformaciones físicas.
Entre las enfermedades responsables más habituales del enanismo podemos hablar de la acondroplasia, además del síndrome de Turner, que afecta sólo a mujeres y niñas, y de varias deficiencias de la hormona del crecimiento.
Eventualmente, otros trastornos genéticos y hasta una nutrición poco efectiva pueden derivar en el enanismo.
Temas:
- Genética
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena