`
Economía
CONFIRMADO POR EL BANCO DE ESPAÑA

Adiós para siempre a estos billetes de 10, 20 y 50 euros: lo que va a pasar a partir de ahora

El Banco de España renueva constantemente los billetes de 10, 20 o 50 euros que están deteriorados o defectuosos

El Banco de España retirará de la circulación en los próximos meses un gran número de billetes de 10, 20 o 50 euros… para dar entrada a otros. Este organismo dependiente del Gobierno informa a través de su página web oficial que, con el objetivo de mantener la máxima calidad en los billetes, saca de la calle los que sufren algún deterioro o son defectuosos. También indica a los ciudadanos los pasos que deben seguir para cambiar los billetes que ya no tengan una calidad mínima.

A pesar de que el auge de las nuevas tecnologías haya fomentado el pago con tarjeta, el contactless, Bizum o el nuevo pago bajo demanda a través del móvil, el Banco de España puso de manifiesto en su último informe que el pago en efectivo sigue siendo el principal medio de pago para el 59% de la población. Este método es utilizado por el 78% de las personas que tienen 65 años o más, dejando claro que el sector de edad más avanzada de la población recurre a esta forma de pago.

El Banco de España deja claro en su estudio sobre los hábitos del uso del efectivo que esta forma de pago aún tiene mucho futuro en España y por ello se encarga de que los millones de billetes que circulan en el país tengan la máxima calidad. Para ello, saca de circulación constantemente los billetes de 10, 20 y 50 euros que considera defectuosos o que están en un mal estado de conservación. Esto sí, también deja claro que no sustituirá los que han sido deteriorados intencionadamente: se quedará con ellos y denegará el canje.

El Banco de España y los billetes de 10, 20 y 50 euros

«Billetes deteriorados y defectuosos». Así reza el titular del artículo publicado por el Banco de España, en el que informa sobre la retirada de circulación de los billetes de euros que no tengan la calidad suficiente y, además, también explica a los ciudadanos los procedimientos para llevar a cabo esta sustitución.

«Aunque el papel sobre el que están impresos los billetes es muy resistente (el 100% es de algodón), el uso normal los acaba desgastando y ensuciando. Además, los billetes pueden deteriorarse por una rotura, la exposición accidental a la humedad o el fuego, etc.», comienza diciendo el Banco de España en el artículo en el que deja claro que este organismo se ocupa de mantener la máxima calidad de los billetes.

«Quien tenga un billete deteriorado puede presentarlo en cualquiera de las sucursales del Banco de España o, en su caso, en su entidad de crédito para su reconocimiento y posterior canje por uno nuevo, siempre que se cumplan los criterios para ello», informa el Banco de España a través de su página web oficial, en la que deja claro que este canje sólo tendrá lugar cuando se presente más de la mitad de la superficie original del billete. «Los billetes manchados, sucios, con inscripciones o rotos, una vez reconocidos, pueden canjearse por billetes nuevos de igual valor o abonar su importe en la cuenta corriente de la entidad financiera señalada por el presentador», indica.

Los billetes deteriorados… intencionadamente

El Banco de España saca un apartado especial para los billetes que han sido deteriorados… intencionadamente. Este organismo dependiente del Gobierno deja claro que cuando se tenga constancia de ello, cancelará el canje y se quedará con el billete para que no sea de nuevo puesto en circulación. Sí que devolverá los billetes de 10, 20 o 50 euros cuando tengan constancia de que el ciudadano en cuestión actúa de buena fe.

El Banco de España también hace mención de los billetes manchados de tinta por la activación de dispositivos antirrobo. Esto se debe a que algunos sistemas de transporte y custodia de billetes incorporan dispositivos cargados con tintas de seguridad o sustancias adhesivas que pueden provocar el deterioro o inutilización del billete. En caso de recibir un billete manchado con tinta o impregnado de una sustancia, el BDE recomienda rechazarlo o entregarlo al banco más cercano.