Qué es la disbiosis intestinal, la enfermedad que sufre Anna Ferrer, hija de Paz Padilla
Estudio: los cambios en la flora intestinal pueden aliviar la ansiedad
Mide tu GTT: tus tiempos de tránsito intestinal revelan tu estado de salud
¿Cuántos virus alberga el intestino humano?
Tras la confirmación oficial por parte de la propia hija de Paz Padilla, Anna Ferrer, de que convive con esta enfermedad, muchos están interesados en saber qué es la disbiosis intestinal y cuáles son sus síntomas y tratamientos.
Es que siempre que una personalidad famosa informa que sufre alguna patología, nos interesamos por las características que la definen. En el caso de la disbiosis intestinal, es importante averiguar más al respecto para poder detectar ese desequilibrio de la flora intestinal.
¿Qué es la disbiosis intestinal?
A través de una publicación en su cuenta de Instagram, Anna Ferrer comentó que sufre disbiosis intestinal, una alteración de la flora presente en el intestino, que le fue descubierta tras años de soportar molestias y dolencias en la zona sin un diagnóstico concreto.
«Somos muchas las que tenemos problemas de este tipo. Náuseas, gastritis, inflamación… Te haces pruebas y no te dan una solución porque no saben de dónde viene y al final lo asumes como algo que te ha tocado y punto», explicó esta influencer a sus seguidores.
Afortunadamente para ella, y también para otros pacientes que se sientan identificados con esta descripción, tras realizarse un estudio específico le fue indicado que tiene una disbiosis intestinal que combatirá junto a profesionales en microbiota y microinmunoterapia.
¿Por qué se produce esta alteración?
El desequilibrio en cuestión afecta a los microorganismos que se encuentran en el intestino y forman la microbiota intestinal para regular el funcionamiento del sistema inmune y participar en la digestión de los alimentos, especialmente en la sintetización de vitaminas.
En su organismo, el deseable equilibrio de bacterias no es tal, y eso significa que predominan las dañinas para la mucosa intestinal. Consecuencia de ese deterioro, el intestino se vuelve más permeable a las amenazas externas y no evita los virus ni las bacterias.
Como resultado de ello, los síntomas más comunes de la disbiosis intestinal son los gases, la diarrea, la hinchazón y el estreñimiento. Muchas veces, se confirma este diagnóstico al analizar la absorción de nutrientes, ya que suele ser deficiente en este tipo de pacientes.
Causas y tratamientos
El estrés, el envejecimiento y el consumo excesivo de grasas y azúcares son tres de las causas mayoritarias de la disbiosis intestinal. Mientras tanto, los tratamientos consisten en una dieta rica en probióticos y prebióticos, hábitos saludables y entrenamiento físico.
En circunstancias más graves, por ejemplo la colitis ulcerosa, se evalúa el trasplante de heces como otra salida al dolor.
Temas:
- Estómago
Lo último en OkSalud
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
Últimas noticias
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Alcaraz alcanza la madurez
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia
-
Vox pide a Prohens «pasar de las palabras a los hechos» con la inmigración en el inicio del curso político