Pruebas de alergia: en qué consisten, para qué sirven y cuándo es necesario hacerlas
Cualquiera puede ser alérgico a una comida, medicina o sustancia. Es importante acudir al médico y hacerse las pruebas de la alergia. ¿Cómo son?
¿Sabes las diferencias entre alergia e intolerancia? Te damos todas las claves
Conoce el tipo de alergia primaveral que sufres
Cada año la prevalencia de las alergias crecen. Este aumento significativo de los casos obliga a las autoridades necesarias a tomar cartas en el asunto, intentando detectar cuanto antes la problemática en cada paciente para ofrecerle un diagnóstico y, en base al mismo, un tratamiento que le asegure la mejor calidad de vida posible. ¿Cómo son las pruebas de alergia?
Estos trastornos crónicos que afectan el sistema inmune están definidos como aquellos en los que el organismo cree, erróneamente, que sustancias inofensivas, como el polvo o el polen por citar dos ejemplos, representan una amenaza. Entonces intenta combatirla, destinando inútilmente recursos a esta tarea, produciendo anticuerpos denominados inmunoglobulina E (IgE).
En medicina, estas sustancias que causan las alergias son conocidas como alérgenos, y es importante detectar cuál es el alérgeno que produce la reacción en cada individuo, con el fin de prevenirla. Alérgenos comunes son los frutos secos, los mariscos, incluso ciertos medicamentos, como la penicilina.
Siempre que la cantidad de anticuerpos IgE esté por encima de lo que se considera normal se habla de una alergia, y los exámenes tendientes a determinar estos rechazos son las pruebas de alergia, que es lo que más nos interesa.
¿Qué son las pruebas de alergia y para qué sirven?
Estas pruebas se realizan inmediatamente es detectada la reacción alérgica. Por lo general, el paciente acude a consulta con los síntomas de la reacción, y el dermatólogo o cualquier profesional de la salud que le atiende y observa esos indicios, solicita un examen en el que se obtienen los anticuerpos IgE, al ser expuestos a los alérgenos más habituales.
Es decir, las pruebas de alérgenos no sólo tienen como objetivo confirmar que se sufre una alergia, sino además establecer cuál es o cuáles son los elementos, tanto naturales como artificiales que provocan las reacciones.
El procedimiento es rutinario, y consiste en retirar una muestra de sangre con una pequeña aguja, analizándola contemplando los alérgenos a los que se ha expuesto al paciente, que no sentirá más que un leve dolor o molestia por la penetración de la aguja.
¿Cuándo hay que someterse a estos exámenes?
Con frecuencia, las pruebas de alergias se llevan adelante al padecer el individuo una reacción, siendo las más reiteradas las de la piel, por contacto. Pero también hay que mencionar otras, entre ellas congestión nasal, estornudos, picazón en los ojos, diarrea, vómitos, falta de aire o sensación de ahogo, tos y respiración dificultosa.
De acuerdo al tipo y la gravedad de la alergia, se determinará un tratamiento a seguir.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones
-
Buscan a un joven de 30 años desaparecido en el pantano de San Juan (Madrid)
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?