¿En qué consiste el estrés oxidativo?
¿Has oído hablar del llamado estrés oxidativo? Su aparición puede acelerar el envejecimiento, además de otras consecuencias. Te contamos un poco más.
Cuando los antioxidantes no son suficientes para contrarrestar los radicales libres, suelen suceder diferentes cosas, y una de ellas es el estrés oxidativo. Según Sanitas, se trata de un incremento de la actividad oxidativa en el interior de la célula, hecho que puede acelerar el envejecimiento.
Esto puede tener serias consecuencias. Por un lado, hay un estrés en la piel, pero también puede darse una enfermedad cardiovascular, y hasta trastornos de tipo neurológico.
¿Cuáles son los síntomas del estrés oxidativo?
Como todo, encontramos diversos síntomas que desarrollan este problema. Para que los puedas identificar bien, te damos a conocer cuáles son los signos que debes tener en cuenta.
Envejecimiento físico
Como hemos señalado anteriormente, destaca un envejecimiento físico, traducido en la piel que se observa diferentes porque pierde aquellas células que le dan firmeza. El resultado es flacidez, arrugas, manchas y muchos otros problemas propios del estrés oxidativo.
Cambios en la tensión arterial
Puede ser que haya un aumento de la presión arterial junto a problemas cardiovasculares, y esto entonces dé lugar a problemas más graves.
Dolores en las zonas articulares
Algunas de las molestias que se producen son la rigidez de los músculos y ciertas molestias en las zonas articulares.
Trastornos neurológicos
Como hemos señalado antes, el estrés oxidativo provoca consecuencias tanto en el corazón, en la piel o bien en nuestro cerebro. Así que también pueden sumarse los trastornos neurológicos.
Aparición de ciertas enfermedades
Prácticamente todas las fuentes consultadas dan a conocer que esto da lugar a ciertas enfermedades como un posible cáncer. En todo caso, hay que seguir este problema de cerca.
¿Cuál es su tratamiento?
Se pueden hacer varias cosas para mitigar este problema. Pero ante todo lo importante es que los síntomas sean diagnosticados y que el médico pueda revisar y dar un tratamiento a medida.
- Cambiar de alimentación
Una buena alimentación ayudará a combatir el estrés oxidativo. Así necesitamos aumentar la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes. Y no solo estos, también aquellos ricos en vitamina E y vitamina C. Los alimentos que mejor van son determinadas frutas, las legumbres y cereales.
- Suplementos vitamínicos
Muchos especialistas recomiendan también tomar suplementos con vitaminas, si bien no hay pruebas suficientes que todo ello pueda ya dar respuesta a los problemas de estrés oxidativo que podamos tener.
Lo mejor es profesar un tipo de vida saludable para prevenir este problema y evitar que salgan los primeros síntomas.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
-
Científicos descubren un suplemento que rejuvenece y mejora la salud
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
Últimas noticias
-
No es lo mismo biodegradable que compostable: te contamos la diferencia
-
El gran apagón dispara un 36% la búsqueda de productos de supervivencia de segunda mano
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable