`
Economía
Centros comerciales

Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas

El centro comercial Infinity en Valencia pretende ser el má grande de todos

En España, los grandes centros comerciales suelen relacionarse siempre con ciudades como Madrid o Barcelona. Sin embargo, el nuevo gigante del retail que está a punto de levantarse no se ubicará en ninguna de estas dos ciudades. El proyecto, que ya cuenta con licencias listas y una inversión millonaria detrás, se desarrollará en Valencia y promete convertirse en el mayor complejo de compras y ocio del país. De este modo estamos hablando del centro comercial más grande de España y también uno cuya experiencia irá más allá de ir de compras o al cine.

El encargado de dar forma a este ambicioso plan es un experto en el mundo de los centros comerciales: Tomás Olivo, que a través de su empresa General de Galerías Comerciales ha decidido apostar fuerte por Valencia. La compra, de unos 60 millones de euros, incluye todo lo necesario para que las obras puedan arrancar en breve. La promotora inicial, AQ Acentor, ya había hecho gran parte del trabajo: licencias de obra, permisos comerciales y una ubicación estratégica en el nuevo barrio de Turianova, junto al Hospital La Fe y con conexión directa con las principales vías de la ciudad.

La inversión total prevista supera los 400 millones y las cifras imponen: 92.000 metros cuadrados de superficie comercial, más de 220 locales y más de la mitad de ellos ya comprometidos antes de empezar. Pero Infinity, que así se llamará, no quiere limitarse a ser centro comercial más grande. La idea es integrarlo con el parque vecino, crear plazas y zonas verdes que inviten a pasear y combinar grandes marcas con propuestas de ocio únicas en España.

El centro comercial más grande de España estará en Valencia

El futuro Infinity no es un centro comercial al uso. Se plantea como un espacio que prolongará el parque colindante con paseos urbanos, fuentes y áreas ajardinadas que inviten a quedarse. Entre sus atractivos figuran propuestas poco comunes en este tipo de complejos: un rocódromo, una zona friki dedicada a la cultura pop y el coleccionismo, un beach club y hasta una piscina con tecnología para generar la ola continua más grande del país. La idea es que el visitante no sólo vaya de compras, sino que pase el día entero disfrutando de diferentes experiencias.

El hecho de que se haya concedido la licencia comercial por parte de la Generalitat es relevante: se trata de la primera en más de diez años para un proyecto de estas dimensiones. Esto convierte a Infinity en un desarrollo pionero dentro de la ciudad y en un impulso económico de gran calado. La previsión es que genere alrededor de 6.400 puestos de trabajo entre la fase de construcción y la posterior actividad diaria del complejo.

La operación empresarial detrás de Infinity

La compra de este proyecto por parte de General de Galerías Comerciales no es un movimiento aislado. Tomás Olivo, natural de Balsapintada (Murcia), lleva años expandiendo su red de centros comerciales por todo el país. Recientemente adquirió el Tarraco Centrum en Tarragona y mantiene en marcha otros dos grandes desarrollos: Valdebebas Shopping, que aspira a ser el mayor centro comercial de Madrid, y La Rambla Shopping en Cartagena. Su estrategia pasa por apostar por ubicaciones estratégicas y proyectos de gran envergadura que combinen retail, ocio y restauración para una experiencia completa a los clientes y pueda además mejorar y aumentar la economía de la zona.

Y en el caso concreto de Valencia, la ubicación elegida en el barrio de Turianova no es casual. Este nuevo desarrollo urbano está creciendo a toda velocidad sobre una extensión de medio millón de metros cuadrados y ya cuenta con más de 2.000 viviendas, entre libres y de protección oficial. Muchas ya están habitadas y otras a punto de entregarse, lo que asegura un flujo constante de potenciales visitantes. Infinity se levantará en uno de sus extremos, con la ventaja de estar junto a la V-30 y la V-31, dos vías clave para entrar y salir de la ciudad.

Una apertura muy esperada

A pesar de que el proyecto está bien definido, por el momento no se tiene una fecha oficial para la inauguración, pero con los permisos en regla y las licencias firmadas, todo apunta a que las máquinas entren en acción muy pronto. El visto bueno a la construcción llegó en julio de 2024 y fija un plazo de dos años para terminarla. Si no hay retrasos, Valencia podría disponer de este nuevo gigante comercial a mediados de 2027.

Mientras tanto, el proyecto sigue levantando expectación. No es sólo una cuestión de tamaño, sino de concepto: Infinity quiere ser un lugar donde las familias puedan pasar el día entero, los jóvenes encuentren planes distintos y los aficionados al deporte o a la cultura pop tengan un punto de encuentro fijo. Una apuesta que, si sale como está previsto, situará a Valencia en el radar europeo del retail.