Ni médicos ni abogados: la profesión que va a cobrar más de 5.000 € al mes por falta de profesionales
El economista Gonzalo Bernardos desvela la profesión para la que no se encuentra a trabajadores
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
Ni maestros ni repartidores: éstas son las profesiones en las que es más fácil caer en depresión
Durante años, cuando se ha hablado de profesiones de éxito, se ha mencionado a los médicos, los abogados o los ingenieros. Todas ellas son profesiones a partir de carreras largas y exigentes. Pero algo está cambiando. Y no lo dice cualquiera, sino uno de los economistas más reconocidos y directos del panorama actual, Gonzalo Bernardos. ¿Su predicción? Una profesión manual, muchas veces infravalorada, podría convertirse en una de las mejor pagadas del país en muy poco tiempo.
No necesita de una carrera universitaria, ni másteres, ni oposiciones. Lo que se necesita es saber hacer un trabajo bien hecho con las manos, algo que cada vez menos jóvenes están dispuestos a aprender. Y ahí está la clave. En un mercado saturado de titulados y, paradójicamente, falto de mano de obra cualificada en oficios tradicionales, se está abriendo una oportunidad que pocos veían venir. Bernardos lo deja claro: «pronto veremos a yeseros cobrando entre 5.000 y 6.000 euros al mes». Y no se trata de una cifra al azar. Detrás de esta afirmación se esconde una realidad que lleva años fraguándose. El sector de la construcción, que vivió su auge en los años del boom inmobiliario, ha quedado huérfano de profesionales en ciertos oficios esenciales. Y eso está a punto de volverse una mina de oro para quienes decidan apostar por ellos.
La profesión que va a cobrar más de 5.000 € al mes
Si hace unos años alguien hubiera dicho que un yesero iba a ganar más que un abogado en ejercicio, muchos no lo habrían creído. Sin embargo, esa es la realidad que está empezando a dibujarse en el horizonte, según explica Gonzalo Bernardos. Y tiene mucho sentido. En el sector de la construcción, uno de los grandes motores económicos de España, hay una carencia evidente de profesionales cualificados. La media de edad de los trabajadores es alta, los jóvenes no se incorporan, y los proyectos siguen creciendo.
Esto genera un desajuste brutal entre oferta y demanda. Las empresas buscan yeseros, albañiles, electricistas o fontaneros, pero no los encuentran. Y cuando lo hacen, tienen que pagar bien. De ahí que oficios como el de yesero, que exige una alta precisión, responsabilidad y experiencia, se estén revalorizando a marchas forzadas. Lo que antes se veía como una salida «de segunda», hoy es una puerta directa a un sueldo de más de 5.000 euros al mes. Y todo por la sencilla razón de que ya casi nadie quiere aprenderlo.
El caso del yesero es especialmente llamativo porque no sólo se trata de una labor fundamental en obra nueva, sino también en rehabilitación de viviendas, reformas y mantenimientos. En un país con tanto patrimonio arquitectónico, tanta vivienda antigua y tantas reformas en marcha, el papel de estos profesionales es más necesario que nunca. Y cada vez más escaso.
Muchos jóvenes formados y poco mercado para ello
Uno de los puntos que más insiste en destacar Gonzalo Bernardos es la frustración de los jóvenes ante un mercado laboral que parece no cumplir con las expectativas. Muchos se han formado, han estudiado grados, másteres e incluso doctorados, pero cuando terminan sus estudios, se encuentran con contratos precarios, sueldos bajos y pocas oportunidades reales de crecimiento. La ecuación no cuadra: mucho esfuerzo, poca recompensa.
«Nuestros hijos se quejan tanto porque parten de un nivel de bienestar superior y consideran que ellos han cumplido con la sociedad, pero la sociedad no ha cumplido con ellos», afirmó Bernardos en La Sexta Xplica, describiendo con crudeza el desencanto de toda una generación que no ve recompensado su esfuerzo académico.
Quizá haya llegado el momento de cambiar la narrativa. Porque como dice Bernardos, «no se trata de renunciar a los estudios, sino de abrir los ojos a las nuevas oportunidades». Y esas oportunidades, hoy por hoy, están en sectores como el de la construcción y a una profesión como la de yesero.
El futuro laboral está en la especialización práctica
El economista lo resume con contundencia: «Estamos formando a personas para trabajos que no existen, mientras ignoramos las profesiones que más se van a necesitar». En este sentido, el caso de la profesión de yesero es solo la punta del iceberg. Bernardos vaticina que otros oficios como el de soldador, instalador o encofrador podrían seguir el mismo camino. Profesiones que requieren formación técnica específica, experiencia, y que están lejos de la saturación que hoy padecen otros sectores.
El modelo de pensiones tampoco aguanta más
Más allá del sueldo de los yeseros, hay otro mensaje que lanza Bernardos y que no conviene pasar por alto. La sostenibilidad del sistema de pensiones está en jaque. Y aunque la Inteligencia Artificial promete aumentar la productividad en muchos sectores, él lo dice sin rodeos: «no será suficiente para garantizar las pensiones públicas tal y como están concebidas hoy» Es decir, toca alargar la vida laboral.
La combinación entre falta de relevo generacional en algunos sectores, como el de la construcción, y un sistema de pensiones tensionado, obliga a mirar con más atención a la profesión, como la de yesero, que sigue teniendo salida real.
La reflexión está servida. En un mundo donde las certezas laborales son cada vez más frágiles, quizá la clave esté en mirar hacia lo que siempre ha estado ahí, aunque no lo hayamos valorado lo suficiente. El yesero, el albañil, el soldador… profesiones que no son de las que más se habla, pero que pueden asegurar una vida más holgada que muchas carreras universitarias.
Lo último en Economía
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
-
Adiós a la devolución del IRPF: el aviso de Hacienda que afecta a estos jubilados
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Joan García y Rashford jugarán
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
El Barcelona inscribe a Rashford en la Liga y podrá jugar contra el Mallorca
-
Oficial: el Barcelona inscribe a tiempo a Joan García en la Liga y estará en Mallorca
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta