Curiosidades
Jardinería

Ni abonos ni químicos: el truco definitivo de los expertos para que los claveles exploten de flores en verano

El clavel, conocido como «la flor de los dioses», es una planta resistente que se adapta con facilidad a diferentes condiciones climáticas. Los claveles se cultivan tanto en jardines como en macetas y ofrecen un abanico de colores que varía según la variedad. Su floración alcanza uno de sus puntos más destacados en verano, siempre que se mantenga un cuidado adecuado.

La importancia de aplicar técnicas correctas radica en que, durante los meses de calor, las plantas pueden sufrir estrés por temperaturas extremas o por exceso de humedad. Un equilibrio entre luz, temperatura y poda marcará la diferencia para conseguir que los claveles mantengan un ciclo de floración prolongado.

¿Cuál es el truco de los expertos para que los claveles exploten de flores en verano?

Para lograr que los claveles produzcan más flores en la época de calor, los expertos recomiendan un control preciso del riego. Un exceso de agua puede dañar las raíces y acortar la vida de la planta. Durante el verano, lo ideal es regar entre tres y cuatro veces por semana, siempre evaluando la humedad de la tierra.

A continuación, se detallan cuáles son los puntos clave del riego:

A su vez, se recomienda ubicar la planta en un entorno con temperaturas de entre 22° y 24° durante el día, y alrededor de 12° por la noche.

Poda de los claveles y el manejo tras su floración

La poda regular es determinante para que los claveles mantengan su vitalidad. Tras cada floración, se deben cortar las ramas marchitas justo por encima del nudo, retirando también las hojas secas. Esta práctica permite que la planta concentre su energía en nuevos brotes.

Para la tarea, estas son algunas de las técnicas de poda recomendadas:

Un truco adicional es el pinzado de los tallos para estimular la ramificación y aumentar la cantidad de flores.

Reproducción de claveles sin fertilizantes químicos

La multiplicación de claveles puede realizarse por semillas, esquejes o división. Los expertos sugieren un método sencillo que no requiere fertilizantes químicos: desgarrar los esquejes en lugar de cortarlos. Este procedimiento favorece el desarrollo rápido de raíces y fortalece la planta.

Estos son algunos consejos para conseguir esquejes exitosos:

¿Cuál es la luz solar y ubicación el clavel necesitan?

A diferencia de otras flores, los claveles requieren luz solar constante para un desarrollo óptimo. No basta con colocarlos junto a una ventana; necesitan pleno sol. Sin embargo, durante las horas centrales del día conviene proporcionarles algo de sombra para evitar el crecimiento de tallos cortos por exceso de calor.

Estas son algunas recomendaciones de ubicación:

La mayoría de claveles silvestres crecen en la cuenca mediterránea, aunque existen variedades adaptadas al cultivo doméstico. Entre ellas, los claveles de jardín alcanzan hasta 75 cm de altura y presentan flores de menos de 5 cm de diámetro, mientras que los claveles de invernadero pueden llegar a un metro y tener flores más grandes.

En condiciones óptimas, un clavel florece una vez al año, aunque algunas variedades pueden repetir el ciclo si reciben los cuidados adecuados, incluyendo la eliminación de flores y semillas marchitas para conservar la energía de la planta.

Trasplante y suelo preferido del clavel

Por último, y a tener en cuenta, el trasplante de claveles debe realizarse en primavera u otoño, evitando periodos de calor extremo o plena floración.

El suelo ideal es poroso, con buen drenaje y un pH entre 6,5 y 7,5. Antes del trasplante, se recomienda limpiar el terreno de malas hierbas y regar bien las plantas. Estos son los pasos para un trasplante correcto: