¿Qué es la acrilamida en los alimentos?
Se ha hablado tiempos sobre la acrilamida especialmente por si podía ser cancerosa o no. Se trata de una sustancia tóxica que surge cuando cocinamos a alta temperatura o bien durante mucho tiempo. Según la OCU, surge cuando los alimentos son cocinados a más de 170 °C, por una reacción química de los azúcares y los aminoácidos. Pero no todos los alimentos forman este tipo de sustancia.
Según como cocinemos tendremos más o menos acrilamida en los alimentos. Por ejemplo, en las frituras hay más y cuando cocinamos de forma hervida o cocina podemos evitar entonces su presencia.
Cómo evitar la acrilamida
Como hemos comentado anteriormente, hay maneras de evitar esta sustancia en el día a día. Por un lado, la manera de cocinar los alimentos, muchas frituras o algo muy hecho puede provocar este problema.
También debemos evitar comer las partes demasiado quemadas de algunos alimentos como el pan. Además debemos hacer caso a las instrucciones de los envases de los alimentos.
La OCU explica que ellos apoyan los términos jurídicos de este problema y los límites máximos jurídicamente vinculantes para la acrilamida en los alimentos. El BEUC (iniciales en francés de Oficina Europea de Uniones de Consumidores), representa a OCU, entre otras organizaciones europeas, en las reuniones y grupos de trabajo donde se discuten esos límites legales.
¿Qué efectos tiene la acrilamida en el cuerpo?
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, tras su consumo, el tracto gastrointestinal absorbe la acrilamida, se distribuye a todos los órganos y se metaboliza. La glicidamida es uno de los principales metabolitos que resulta de este proceso.
Los animales de laboratorio expuestos a la acrilamida de forma oral tienen más probabilidad de desarrollar mutaciones genéticas y tumores. Además, la exposición a la acrilamida puede provocar efectos nocivos en el sistema nervioso en el desarrollo pre y postnatal y en la reproducción masculina.
Los resultados de los estudios en humanos proporcionan pruebas limitadas e inconsistentes sobre cuál es el aumento de desarrollar cáncer relacionado con la exposición a la acrilamida en los alimentos.
Esosí, otros estudios sobre la exposición de los trabajadores a la acrilamida en el lugar de trabajo sí muestran un riesgo aumentado de padecer irregularidades en el sistema nervioso.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Pilar Hermida: «Dia destina 175 millones en promociones para facilitar una alimentación saludable»
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que llega y alerta: «El 21…»
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Alcaraz sigue con paso firme en Cincinnati: arrasa a Nardi y ya está en cuartos