¿Qué es la acrilamida en los alimentos?
Se ha hablado tiempos sobre la acrilamida especialmente por si podía ser cancerosa o no. Se trata de una sustancia tóxica que surge cuando cocinamos a alta temperatura o bien durante mucho tiempo. Según la OCU, surge cuando los alimentos son cocinados a más de 170 °C, por una reacción química de los azúcares y los aminoácidos. Pero no todos los alimentos forman este tipo de sustancia.
Según como cocinemos tendremos más o menos acrilamida en los alimentos. Por ejemplo, en las frituras hay más y cuando cocinamos de forma hervida o cocina podemos evitar entonces su presencia.
Cómo evitar la acrilamida
Como hemos comentado anteriormente, hay maneras de evitar esta sustancia en el día a día. Por un lado, la manera de cocinar los alimentos, muchas frituras o algo muy hecho puede provocar este problema.
También debemos evitar comer las partes demasiado quemadas de algunos alimentos como el pan. Además debemos hacer caso a las instrucciones de los envases de los alimentos.
La OCU explica que ellos apoyan los términos jurídicos de este problema y los límites máximos jurídicamente vinculantes para la acrilamida en los alimentos. El BEUC (iniciales en francés de Oficina Europea de Uniones de Consumidores), representa a OCU, entre otras organizaciones europeas, en las reuniones y grupos de trabajo donde se discuten esos límites legales.
¿Qué efectos tiene la acrilamida en el cuerpo?
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, tras su consumo, el tracto gastrointestinal absorbe la acrilamida, se distribuye a todos los órganos y se metaboliza. La glicidamida es uno de los principales metabolitos que resulta de este proceso.
Los animales de laboratorio expuestos a la acrilamida de forma oral tienen más probabilidad de desarrollar mutaciones genéticas y tumores. Además, la exposición a la acrilamida puede provocar efectos nocivos en el sistema nervioso en el desarrollo pre y postnatal y en la reproducción masculina.
Los resultados de los estudios en humanos proporcionan pruebas limitadas e inconsistentes sobre cuál es el aumento de desarrollar cáncer relacionado con la exposición a la acrilamida en los alimentos.
Esosí, otros estudios sobre la exposición de los trabajadores a la acrilamida en el lugar de trabajo sí muestran un riesgo aumentado de padecer irregularidades en el sistema nervioso.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
Últimas noticias
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Laporta aprovecha el título de Liga del Barcelona para anunciar que se presentará a la reelección
-
La eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón en el aire: el PP admite que «no habrá Presupuestos»
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil en bici para celebrar la liga del Barça
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia