¿Qué es la acrilamida en los alimentos?
Se ha hablado tiempos sobre la acrilamida especialmente por si podía ser cancerosa o no. Se trata de una sustancia tóxica que surge cuando cocinamos a alta temperatura o bien durante mucho tiempo. Según la OCU, surge cuando los alimentos son cocinados a más de 170 °C, por una reacción química de los azúcares y los aminoácidos. Pero no todos los alimentos forman este tipo de sustancia.
Según como cocinemos tendremos más o menos acrilamida en los alimentos. Por ejemplo, en las frituras hay más y cuando cocinamos de forma hervida o cocina podemos evitar entonces su presencia.
Cómo evitar la acrilamida
Como hemos comentado anteriormente, hay maneras de evitar esta sustancia en el día a día. Por un lado, la manera de cocinar los alimentos, muchas frituras o algo muy hecho puede provocar este problema.
También debemos evitar comer las partes demasiado quemadas de algunos alimentos como el pan. Además debemos hacer caso a las instrucciones de los envases de los alimentos.
La OCU explica que ellos apoyan los términos jurídicos de este problema y los límites máximos jurídicamente vinculantes para la acrilamida en los alimentos. El BEUC (iniciales en francés de Oficina Europea de Uniones de Consumidores), representa a OCU, entre otras organizaciones europeas, en las reuniones y grupos de trabajo donde se discuten esos límites legales.
¿Qué efectos tiene la acrilamida en el cuerpo?
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, tras su consumo, el tracto gastrointestinal absorbe la acrilamida, se distribuye a todos los órganos y se metaboliza. La glicidamida es uno de los principales metabolitos que resulta de este proceso.
Los animales de laboratorio expuestos a la acrilamida de forma oral tienen más probabilidad de desarrollar mutaciones genéticas y tumores. Además, la exposición a la acrilamida puede provocar efectos nocivos en el sistema nervioso en el desarrollo pre y postnatal y en la reproducción masculina.
Los resultados de los estudios en humanos proporcionan pruebas limitadas e inconsistentes sobre cuál es el aumento de desarrollar cáncer relacionado con la exposición a la acrilamida en los alimentos.
Esosí, otros estudios sobre la exposición de los trabajadores a la acrilamida en el lugar de trabajo sí muestran un riesgo aumentado de padecer irregularidades en el sistema nervioso.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»