¿Qué es la acrilamida en los alimentos?
Se ha hablado tiempos sobre la acrilamida especialmente por si podía ser cancerosa o no. Se trata de una sustancia tóxica que surge cuando cocinamos a alta temperatura o bien durante mucho tiempo. Según la OCU, surge cuando los alimentos son cocinados a más de 170 °C, por una reacción química de los azúcares y los aminoácidos. Pero no todos los alimentos forman este tipo de sustancia.
Según como cocinemos tendremos más o menos acrilamida en los alimentos. Por ejemplo, en las frituras hay más y cuando cocinamos de forma hervida o cocina podemos evitar entonces su presencia.
Cómo evitar la acrilamida
Como hemos comentado anteriormente, hay maneras de evitar esta sustancia en el día a día. Por un lado, la manera de cocinar los alimentos, muchas frituras o algo muy hecho puede provocar este problema.
También debemos evitar comer las partes demasiado quemadas de algunos alimentos como el pan. Además debemos hacer caso a las instrucciones de los envases de los alimentos.
La OCU explica que ellos apoyan los términos jurídicos de este problema y los límites máximos jurídicamente vinculantes para la acrilamida en los alimentos. El BEUC (iniciales en francés de Oficina Europea de Uniones de Consumidores), representa a OCU, entre otras organizaciones europeas, en las reuniones y grupos de trabajo donde se discuten esos límites legales.
¿Qué efectos tiene la acrilamida en el cuerpo?
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, tras su consumo, el tracto gastrointestinal absorbe la acrilamida, se distribuye a todos los órganos y se metaboliza. La glicidamida es uno de los principales metabolitos que resulta de este proceso.
Los animales de laboratorio expuestos a la acrilamida de forma oral tienen más probabilidad de desarrollar mutaciones genéticas y tumores. Además, la exposición a la acrilamida puede provocar efectos nocivos en el sistema nervioso en el desarrollo pre y postnatal y en la reproducción masculina.
Los resultados de los estudios en humanos proporcionan pruebas limitadas e inconsistentes sobre cuál es el aumento de desarrollar cáncer relacionado con la exposición a la acrilamida en los alimentos.
Esosí, otros estudios sobre la exposición de los trabajadores a la acrilamida en el lugar de trabajo sí muestran un riesgo aumentado de padecer irregularidades en el sistema nervioso.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Sistema Start-Stop de un coche: qué es, cómo funciona, cuándo activarlo y la opinión de los expertos
-
Tebas borra un comunicado de la Liga que revelaba información del Barça y podría ser inhabilitado
-
Al Barça le quedan 87 días para terminar los palcos VIPS del Camp Nou y cumplir los requisitos de Tebas
-
Infiltrado Tebas: se mete ahora en grupos de Telegram para ver cómo funcionan las webs piratas
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos