¿Puede un deportista donar sangre?
Con bastante frecuencia suele ocurrir que en algunos hospitales se vean obligados a cancelar intervenciones quirúrgicas por la falta de sangre. De ahí que se realice con bastante frecuencia campañas de donación de sangre entre la población adulta. Si te preguntas si puede un deportista donar sangre, nosotros nos encargamos de sacarte de dudas.
Gesto altruista
Con cada donación de sangre estamos ayudando a muchas personas. Se trata de un gesto altruista y voluntario que no nos cuesta nada. Para donar basta con tener más de 18 años y menos de 65, pesar más de 50 kilos, no estar en ayudas y no haber sufrido ninguna enfermedad de carácter sanguíneo. En un principio, los hombres pueden donar sangre hasta cuatro veces al año, con una separación de tres meses entre cada una de ellas, mientras que en el caso de las mujeres las donaciones se reducen a tres anuales.
Cómo afecta al deportista
Se puede decir que los deportistas son los que menos sangre donan. La explicación es bien sencilla. Se piensa que esto puede repercutir de manera negativa sobre nuestro rendimiento, pero estamos equivocados. En casa extracción suelen quitar unos 450 ml de sangre, que implica una reducción del 10% de la sangre que tenemos y por lo tanto también de la capacidad de transportar el oxígeno a los músculos. Un estudio realizado hace años por la Facultad de Ciencias del Deporte de Castilla La Mancha demostró que el organismo requiere de 21 días para recuperar todos los glóbulos rojos, mientras que el plasma tarda apenas un par de días desde que se realiza la donación.
Aumento del hematocrito
Con el paso del tiempo la donación puede acarrearnos una serie de beneficios. Por una parte se renuevan los glóbulos rojos del organismo, llegando a incrementarse en un 3% el hematocrito. Así que ya sabes. Si no tienes a la vista ninguna competición, siempre puedes pasarte por un hospital o por uno de los autobuses que habilitan para donar y contribuir a salvar vidas. Con una donación de sangre estamos ayudando a tres personas. Comprobarás que tu rendimiento no se verá tan mermado como te pensabas en un principio. El único problema que te puedes encontrar es que al realizar la donación el organismo incrementa su temperatura un par de grados, por lo que le prestaremos una especial atención a esto sobre todo en los meses de más calor. Es posible que en invierno no tenga tantas consecuencias como en verano.
Antes y después de donar
Si tienes pensado donar sangre deberás saber que no puedes acudir en ayunas, ni tampoco realizar una comida demasiado pesada. Lo mejor es que aguardes un par de horas para hacer la digestión. Una vez que dones es preciso que descanses diez minutos y consumas gran cantidad de líquidos, que pueden ser agua o zumos. Ni se te ocurra salir ese día a entrenar, ya que te encontrarás bastante cansado. Es importante que la gente se conciencie de la importancia que tiene donar sangre para salvar vidas. No cuesta nada, sólo diez minutos de nuestro tiempo.
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales