Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
El estrés laboral no sólo afecta el estado de ánimo, sino que también puede mermar la capacidad de concentración
En el marco del Día del Trabajador, que se celebra el próximo 1 de mayo, cobra fuerza uno de los objetivos principales de este día, concienciar sobre el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral. En un contexto marcado por la creciente exigencia profesional, la hiperconectividad y la presión constante por los resultados, cuidar la salud mental de los empleados se ha convertido en una prioridad.
Según datos recientes, el 41,9% de los españoles afirma padecer estrés relacionado con su trabajo, una cifra elevada que alerta tanto a los profesionales como a las organizaciones. Además, a pesar de la magnitud del problema, más de la mitad de la población nunca ha buscado ayuda profesional para abordar cuestiones relacionadas con la salud mental. El 63,9% afirma no haberlo hecho nunca, y esta tendencia es más marcada en los hombres (72,4%) que en las mujeres (55,8%)1.
«El estrés laboral no solo afecta el estado de ánimo, sino que también puede mermar la capacidad de concentración, la calidad del sueño y el rendimiento cognitivo. Cuando esta presión se sostiene en el tiempo, el impacto tanto sobre la salud física como mental puede ser considerable», afirma la Dra. Ana Ortiz, gerente del área de Salud del Grupo Farmasierra. De hecho, las franjas de edad más afectadas por niveles de estrés alto o muy alto son los trabajadores entre 41 y 55 años (44,5%) y entre 26 y 40 años (42,1%), lo que indica que el estrés se concentra especialmente en las etapas de mayor actividad profesional1.
Aunque el estrés forma parte de nuestra vida cotidiana y, en cierta medida, es una respuesta adaptativa, cuando se convierte en un estado permanente deja de ser funcional. El resultado es una espiral que puede desembocar en agotamiento, desmotivación y bajo rendimiento.
«En este contexto, surge la necesidad de promover alternativas eficaces para mejorar el bienestar emocional en el trabajo. Los psicobióticos, un grupo específico de probióticos que influyen positivamente en el funcionamiento del eje intestino-cerebro, pueden ser esa alternativa y posicionarse como herramienta preventiva contra el estrés para mejorar el bienestar emocional desde el intestino».
«Estudios recientes han demostrado que ciertas cepas de bacterias probióticos beneficiosas pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol, mejorar el estado de ánimo y aliviar síntomas de ansiedad y depresión leve a moderada», dice la Dra. Ana Ortiz.
Lejos de ser una solución mágica, los psicobióticos representan un complemento prometedor dentro de un enfoque integral para el manejo del estrés laboral, especialmente cuando se combinan con una alimentación saludable, ejercicio regular y técnicas de gestión emocional.
Aliados naturales para el bienestar mental
En un contexto donde la salud mental se ha vuelto una prioridad, los psicobióticos emergen como una herramienta innovadora para mejorar el bienestar laboral. «Estos microorganismos vivos, conocidos por su efecto positivo sobre el funcionamiento del eje intestino-cerebro, se posicionan como aliados naturales para ayudar a manejar y reducir los efectos negativos del estrés, mejorar el estado de ánimo y favorecer la concentración», advierte la doctora.
Es el caso de la cepa Bifidobacterium longum 1714TM, el primer probiótico clínicamente estudiado como cepa individual para favorecer el bienestar mental, que ha demostrado eficacia en la atenuación de las respuestas psicológicas y fisiológicas al estrés agudo y al estrés social. Estudios de Real World Evidence (RWE) han mostrado resultados positivos en el manejo del estrés y la estabilidad emocional, reduciendo la sensación de estar superado por los problemas y la dificultad para mantener la atención.
Además, los resultados indican que mejora la calidad del sueño, disminuyendo el tiempo para dormirse y aumentando las horas de sueño que en consecuencia reducen el cansancio y la fatiga.
«Disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mejorar la calidad del sueño y el descanso, favorecer la claridad mental y la toma de decisiones y ayudar a regular el estado de ánimo y la ansiedad, son algunos de los beneficios que convierten a los psicobióticos en una solución de autocuidado eficaz para quienes buscan mantener su bienestar mental en entornos laborales exigentes», concluye la doctora.
Temas:
- Enfermedades mentales
Lo último en Actualidad
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
Últimas noticias
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
Roberto Brasero avisa por lo que llega mañana a España: «Tormentas en el…»
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)