Pasiflora: por qué está planta va a hacer que duermas del tirón
Entre las plantas como mejores beneficios se encuentra la pasiflora. ¿La conocías? Aquí te contamos lo que debes saber de ella.
¿Qué consecuencias tiene no descansar correctamente?
¿Cómo afecta la falta de descanso a tu cerebro?
Dormir lo suficiente… ¿solo por la noche?
Pasionaria, passiflora o simplemente pasiflora, la Passiflora incarnata, según consta en los registros científicos, es una planta conocida en buena parte del mundo por su flor, que posee una belleza única y distinta a la de todas las demás, como así también por sus propiedades medicinales.
Esta planta, que a lo largo de la historia ha sido utilizada en diferentes tratamientos, alimentos y bebidas dado su particular aroma, es originaria del continente americano, donde los españoles que encabezaron la conquista la hallaron hacia finales del siglo XVI, siendo cautivados inmediatamente por su forma, que le valió el mote de “flor de la pasión”.
Digna de llevar el nombre de un género completo de plantas con flor, normalmente cuando hablamos de la pasiflora nos referimos a la especie en concreto, una con toda clase de beneficios que vamos a repasar a continuación, para que los tengas en cuenta y evalúes aprovecharlos.
¿Cuáles son las propiedades de la pasiflora?
En principio, la pasiflora posee flavonoides y alcaloides que trabajar sobre la calidad del sueño, ya sea incorporándola en infusiones preparadas con sus hojas secas como remedio casero o, bien, adquiriendo en los sitios habilitados sus comprimidos, extractos líquidos y hasta tintura.
Por lo tanto, podríamos decir que la principal aplicación de la pasiflora está relacionada con los trastornos del sueño y el descanso, aunque también ha mostrado efectos positivos frente a cuadros de ansiedad y nerviosismo en general, o en terapias por abstinencia de narcóticos.
En casos muy puntuales, la pasiflora se ha usado en la cicatrización de quemaduras, la recuperación de hemorroides, el alivio de los dolores musculares, y la merma de la inflamación cutánea.
Bajo prescripción médica, esta planta es útil ante diagnósticos de asma, menopausia, convulsiones, fibromialgia, de déficit de atención e hiperactividad o TDAH, etc.
Modo de consumo y contraindicaciones
Si bien su ingesta más frecuente es por medio de las infusiones, el fruto de la pasiflora es perfectamente comestible, y lo hallamos en las tiendas como “fruto de la pasión” o granadillas. Resulta un excelente complemento a lo que las propias hojas de la especie nos brindan.
Por otro lado, dado que posee niveles relativamente importantes de toxicidad, es importante no abusar de la pasiflora, y recordar que no está recomendada para mujeres embarazadas ni que se encuentren en período de lactancia, ni tampoco para los niños menores de 6 años.
Finalmente, se debe consultar a un profesional antes de combinarla con medicamentos.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
Fabián Ruiz causa baja en la selección española por molestias musculares
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel toma una drástica decisión respecto a su negocio
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren, muy decepcionado con Bahar
-
Todo sobre Alejo Sauras: su edad, su pareja, qué hace ahora y dónde vive