Los probioticos ayudan al equilibrio de la microbiota intestinal y el sistema inmunitario
Porque la salud digestiva de los más pequeños es un espejo para la salud digestiva de sus vidas adultas, Mama Natura® ha ampliado su gama de probióticos infantiles con dos complementos alimenticios de origen natural que ayudan al equilibrio de su microbiota intestinal reforzando su organismo.
Por un lado, INTESTIBABY, anteriormente conocido como Mama Natura® Reuteri+, está enfocado a bebes de 0 a 3 años y su fórmula incluye las cepas L. reuteri DSM 25175 y L. acidophilus 24936 (2 mil millones de UFC por dosis diaria recomendada), con manzanilla y aceite de oliva virgen extra, que aportan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y digestivas. Este complemento apoya la microbiota intestinal en trastornos gastrointestinales funcionales como estreñimiento, diarrea dolor abdominal o cólico del lactante.
Mama Natura® ha conseguido, tras un estudio in vitro, demostrar la eficacia de su probiótico multicepa, ya que se ha observado que las dos cepas probióticas, L.reuteri DSM 25175 y L.acidophilus 24936, inhiben el crecimiento de las 4 cepas responsables del cólico de lactante (L. lactis, L. brevis, E. coli, E. faecalis) 1 , reforzando la microbiota intestinal de los más pequeños de la casa.
De igual manera, se ha demostrado con un estudio in vitro que INTESTIBABY ayuda a disminuir significativamente la permeabilidad celular aportando un efecto protector en la barrera intestinal tras la exposición a proteínas inflamatorias 2 .
Por otro lado, INTESTIKID es ideal para niños de 3 a 12 años que necesitan un re-equilibrio de la microbiota intestinal y sufren de trastornos digestivos funcionales relacionados con enteritis o alteraciones de la motilidad intestinal como la dispepsia funcional o distensión abdominal. Está elaborado con los probióticos L. reuteri y L. acidophilus (6 mil millones de UFC por dosis diaria recomendada), también con extracto de manzanilla y con prebióticos (FOS) que favorecen al equilibrio de la microbiota, con Vitamina A que promueve una mucosa intestinal saludable y Vitamina D que contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario 3 .
“Queremos acompañar al bebé y a los niños desde su nacimiento y durante sus etapas de desarrollo, ayudándoles en el cuidado de su bienestar”, afirma Luis Herrera director médico de Schwabe Farma. “Así, hemos lanzado al mercado estos dos nuevos productos con ingredientes de origen natural para que los padres tengan alternativas seguras, eficaces y naturales”.
Los probióticos multicepa como INTESTIBABY e INTESTIKID, tienen mayor probabilidad de supervivencia y efectos sinérgicos que los monocepa. Protección del desarrollo de la microbiota intestinal La microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en la salud de los niños, porque protege frente a otros microorganismos, favorece la digestión y ayuda a
prevenir el estreñimiento, entre otros beneficios. Los avances científicos en investigación con probióticos están mostrando una gran influencia de la microbiota intestinal sobre la salud del individuo, por lo que cada vez se está haciendo más evidente la importancia de cuidar de la microbiota y su adecuado equilibrio.
En pediatría, las enfermedades gastrointestinales son unas de las consultas más frecuentes, ya que uno de cada cuatro bebés regurgita durante sus 12 primeros meses de vida. Así mismo, el 6,4% de los niños sufren de diarrea funcional y síndrome de vómitos cíclicos durante el segundo y tercer año de vida. En general, los trastornos gastrointestinales influyen directamente en la calidad de vida de los pequeños y, por ende, en la de su familia.
“Es importante ayudar a los niños en momentos de malestar, y durante los primeros años, promover un buen desarrollo de su microbiota intestinal por medio de una dieta saludable. Por eso, es importante poder reforzar con complementos alimenticios como los probióticos de Mama Natura® para ayudar, prevenir y equilibrar su microbiota intestinal”, asegura Luis Herrera.
Lo último en Nutrición
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
Últimas noticias
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
El PP balear denuncia que la «irresponsabilidad» de Sánchez pone en riesgo el descuento a los residentes
-
Quién es Aless Gibaja: su edad, su verdadero nombre y por qué se hizo famoso
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza