Preocupación por el virus nipah: qué es, síntomas y extensión
Todo lo que tiene que saber sobre el virus de la viruela del mono
Alerta en India tras dos muertos y varios hospitalizados por el virus mortal Nipah
Descubren que medicamentos en uso pueden combatir los virus resistentes de la viruela y el mpox
Tras lo relacionado con la Covid-19, como especie hemos quedado un poco sensibilizados respecto a las pandemias. Cada vez que aparece información sobre una nueva enfermedad de origen desconocido y poco estudiada nos preocupamos. Justamente eso es lo que está pasando por estas semanas. ¿Qué es el virus Nipah y qué deberíamos saber sobre éste?
En principio, la Organización Mundial de Salud Animal define al virus Nipah como «una enfermedad infecciosa emergente», surgida «por primera vez en los cerdos domésticos de Malasia y Singapur en 1998 y 1999» pero que con el tiempo ha atacado diversos animales domésticos. También advierten que la misma «ha afectado a los seres humanos en diferentes partes del planeta».
¿Cómo detectar el virus nipah?
Siempre según los estudios de la OMSA, esta patología causa signos respiratorios y ocasionalmente signos nerviosos en los cerdos. Éstos son los síntomas más comunes en los animales. Y aunque algunos países se han acostumbrado a los brotes y parecen tenerlos controlados, los médicos están alarmados porque la India está experimentando problemas graves con el Nipah.
Los expertos especializados en la materia explican que el foco está puesto en la región de Kerala, al sur de la India, donde varias personas han mostrado sintomatología compatible con esta enfermedad.
Incluso algunas de ellas han muerto, aparentemente víctimas del virus Nipah. La situación es grave, y por esto el Ministerio de Salud ha decidido cerrar espacios públicos preventivamente. Esto se debe a que, una vez contagiado el paciente, las probabilidades de muerte son del 70%.
La principal dificultad es que no hay tratamiento para el virus, igual que pasaba con la Covid-19. La única terapia eficaz consiste en prevenir el contacto con los animales infectados, algo que es imposible para los miles de indios que trabajan con ellos para subsistir.
¿Cuáles son los síntomas en humanos?
Las reacciones de los seres humanos a esta patología son variables. Algunos pacientes no presentan síntomas perceptibles mientras que otros conviven desde el contagio con crisis respiratorias o encefalitis severas. Lamentablemente, si el virus no es detectado durante las primeras horas, la esperanza de curarse se reduce drásticamente. Otros síntomas son la fiebre y las náuseas.
De momento, hubo brotes de infección por el Nipah en cerdos de países asiáticos como la India, Malasia, Singapur y Bangladesh. Además, se tiene constancia de ejemplares de murciélagos contagiados en Camboya, Tailandia y Madagascar. Pero no en Europa, de momento. La OMS sigue atenta a los casos.
Temas:
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Dra. Loreto Mendoza: el 50% de diabéticos sufre disfunción sexual por glucosa alta o estrés
-
Qué valor de colesterol es alto en niños y por qué sólo se hacen pruebas al 20%
-
Qué es la regla 80/20 en nutrición y qué papel juegan en ella los complementos alimenticios
-
Entender la inmunidad: qué significa fortalecer las defensas
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía
-
A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti hoy: dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025
-
Soy senderista y estas son las botas más cómodas y bonitas que he tenido hasta ahora: no te las vas a querer quitar
-
Detenida una banda de cinco marroquíes por robar comercios y vehículos en Almoradí (Alicante)
-
Xavi se fustiga por su último año en el Barça: «Los jugadores ya no tenían el mismo respeto»