El porcentaje de inmunidad de grupo es ahora de 88% de la población
¿Por qué se han creado tan rápido las vacunas del coronavirus?
Los mayores de 35 años ya pueden pedir cita telefónica para vacunarse en su centro de salud en Madrid
¿Qué eficacia frente a la variante Delta tiene cada una de las vacunas contra la Covid?
Aunque nos habían dicho que la inmunidad de rebaño se conseguía al llegar a un 70% de la población inmunizada, las cifras han cambiado. Las diversas variantes surgidas, especialmente la Delta que ataca a gran parte de la población, hacen que el porcentaje de inmunidad de grupo es ahora de 88% de la población.
Así lo anuncia la vocal de la Sociedad Española de Inmunología, recogido por Europa Press, donde relata que debía alcanzarse al menos también ese 70% de población vacunada con la pauta completa. «Pero ahora se están afianzando las cepas lambda y delta, con un número reproductivo entre 5 y 8, y cada persona infectada puede contagiar a entre 5 y 8 personas, de forma que el porcentaje de inmunidad de grupo debe ser más alto”.
Esto se ha visto, porque, aunque en España el ritmo de vacunación va muy bien y es superior a muchos otros países, otros lugares, como Israel donde se ha alcanzado este 70% de inmunidad, siguen con contagios, es decir, no han conseguido parar la transmisión.
De todas formas, los expertos analizan que, aunque el ritmo es bueno, de momento España cuenta con un 50%, más o menos, de población vacunada.
¿Existe realmente la inmunidad de rebaño?
Vivimos en un mundo globalizado y con movilidad. De manera que hay científicos que cuestionan si realmente esta inmunidad de rebaño, inmunidad de grupo es ahora de 88% de la población, se va a producir algún día mientras se siga viajando. Por un lado, determinan que debe vacunarse a toda la población mundial porque seguiremos interactuando con el resto de países y es entonces cuando se puede hablar de esta inmunidad.
O eso, o se cierran las fronteras de los países del mundo, para vivir en una especie de búnker donde no entre ninguna variante, algo realmente inviable actualmente, pero que sí resultó en la gripe anterior de 1918, cuando el virus se fue y se detuvo, pero no había tanto viajes ni movilidad como en la actualidad, porque el mundo ha cambiado.
¿Tercera dosis necesaria?
Aunque todavía está en el aire, todo apunta a que habrá tercera dosis de las vacunas, pero no se sabe cuándo. Así lo reafirma la ministra Carolina Darias durante una entrevista este viernes en Onda Cero, en la que, aclara que han suscrito de la mano de la UE un contrato con Pfizer y Moderna para ello y para 2022 y 2023. Ahora el tema es saber cuándo y si realmente los mayores, que se vacunaron hace ya algunos meses, van a tener que hacerlo antes por pérdida de efectividad.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para evitar la flacidez que producen los fármacos para adelgazar
-
El alcohol deja huella en el cerebro: un estudio español alerta de reacciones incluso tras dos años sobrios
-
La vacuna que revoluciona la lucha contra el cáncer: primeros ensayos en páncreas, piel, pulmón y colon
Últimas noticias
-
Elías Bendodo (PP) lamenta que el sanchismo se entregue a Bildu: «ETA manda en el Parlamento español»
-
Duro alegato de Bruselas contra la amnistía ante el Tribunal Europeo: «Fue para investir a Sánchez»
-
El puzzle por resolver de Montse Tomé en ataque
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Fernández Borbalán, árbitro talismán del Barça, será el nuevo jefe del Comité Técnico de Árbitros (CTA)