¿Cuáles son los peligros y efectos de tomar opio?
Crece la alerta por la adicción al opio: aumentan un 20% las muertes por opioides desde 2011
Drogas alucinógenas: cuáles son y efectos
Las 5 drogas más adictivas y sus efectos
El opio ha sido, a lo largo de la historia de la humanidad, una de las drogas más adoptadas por las diferentes civilizaciones, tanto antiguas como actuales, especialmente a partir de las sensaciones que experimentan aquellas personas que deciden consumirlo solas o en compañía. ¿Sabes cuáles son los peligros y efectos de tomar opio?
Sobre su origen, el opio se extrae de la adormidera, la planta que da lugar a esta droga tan potente como adictiva, y que puede clasificarse dentro de la familia Papaveraceae, cuyos primeros ejemplares se hallaron tanto al sur como al este del Mar Mediterráneo, hace ya siglos.
La droga en cuestión se prepara a partir de la savia que exuda de las incisiones en las cápsulas del fruto, una vez que éste se acerca a su madurez. De allí también derivan otras drogas lamentablemente conocidas y dependientes, como la heroína.
En cuanto a los efectos del opio, debemos decir que su alto contenido de alcaloides lo convierte en analgésico natural, cuyas proporciones tienen que medirse para no causar contraindicaciones.
Incluso, el opio es realmente común en la industria farmacéutica y la producción de medicamentos, que se sirven de los nutrientes de la adormidera por sus aportes de vitamina B, lípidos, glúcidos y proteínas. Todo esto poco tiene que ver con el consumo ilegal y riesgoso del opio.
¿Cuáles son sus peligros?
Los peligros de esta droga son tales que hace más de un siglo se llevó a cabo la primera Convención Internacional del Opio, un tratado en contra de la adopción de esta droga que intentaba, con escaso éxito, que la misma se fabrique y luego se comercialice a altísimos precios por todo el planeta.
Ahora mismo, si bien hay países que producen opio en Occidente, como México o Colombia, cerca del 90% de la producción mundial de esta sustancia compleja se realiza en Afganistán y Birmania.
Otros tantos, que únicamente la habilitan para el sector farmacéutico o cosmético, cuentan con permisos legales, como España, Australia e Inglaterra, entre los que más destacan bajo esta modalidad. Alemania, Turquía, Japón, Francia y los Países Bajos siguen este camino.
Si bien el opio tiende a ser mencionado como una droga del pasado, lo cierto es que las estadísticas recientes dan cuenta de que no se lo ha superado en absoluto, con números de muertos por decenas de miles por año, y eso sí nada más tenemos en cuenta las cifras registradas en los Estados Unidos.
Temas:
- Drogas
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Cuatro detenidos por el asalto a la ciudad deportiva del Sevilla FC tras su derrota en Vigo
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Giro radical en la vida de Maite Galdeano: el cambio que llevaba un año esperando