La curiosa expresión valenciana que nadie en España entiende: imprescindible en la paella y para insultar
La expresión canaria que ningún otro español utiliza
Nadie usa esta palabra valenciana, pero la RAE sí que la admite
La expresión que usan los madrileños, pero realmente es gitana
En Valencia tienen palabras únicas que sirven tanto para dar una dirección como para insultar, pero en lo referido a palabrotas hay una expresión valenciana que vuelve completamente locos a los de fuera.
Realmente es un ingrediente que tienes en la cocina, lo usa frecuentemente en tus recetas y tiene una palabra muy clara en español. Sin embargo, nadie utiliza la forma castellana en la Comunidad Valenciana.
Aunque sea castellanohablante, no oirás a un valenciano decir judía verde. Ellos prefieren decir bajoca: lo más sorprendente es que también está reconocida por la Real Academia Española (RAE) y es un insulto.
La expresión valenciana que nunca debe faltar en una buena paella
En la mayoría de España hablan de judía verde, por lo que si quieres identificar a un verdadero valenciano pídele que te describa los ingredientes de una buena paella.
De entre todos los ingredientes seguro que hay uno que te llama poderosamente la atención: la bajoqueta. Es la forma en la que se conoce a la judía verde en valenciano, pero no va a saber decírtelo.
Concretamente, te va a recomendar que para hacer una buena paella valenciana utilices bajoqueta de ferradura.
El curioso insulto que sólo utilizan los valencianos: es una verdura
Los valencianos han demostrado tener especial gracia para insultar. Sobre todo si no conoces el cap i casal puedes sorprendente al descubrir que algunas palabrotas son realmente verduras.
Esto tiene una explicación: la influencia de la Albufera de Valencia y de la huerta. Gracias a ello, un valenciano nunca le dirá a alguien «no seas tonto» o «estás loco».
Una persona que domine el valenciano o que lleve muchos años viviendo en la capital del Turia utilizará una forma mucho más autóctona: «No seas bajoca». Si lo tradujéramos directamente al castellano sería «No seas judía verde».
Otra expresión valenciana que nadie en el resto de España entiende
En Valencia tienen una forma de hablar español única, que hace que se refieran a los edificios normales de una ciudad como fincas y, por si fuera poco, cuando un balón se queda enganchado en algún lugar alto dicen que lo han encalado.
Esta acción ha arruinado días y días de recreo de los niños valencianos en la escuela y también partidas de frontón y pádel en los adultos.
La expresión encalar significa lanzar un objeto y que quede atrapado o enganchado en un lugar de difícil acceso o a una gran altura.
Desde pequeños, los valencianos usan esta expresión tan curiosa para referirse al percance de perder la pelota con la que jugaban al fútbol porque, tras un disparo, esta queda atrapada en un tejado, un árbol o se cuela por una ventana.
Lo fascinante de la palabra encalar es que no tiene traducción directa al castellano, o al menos a una expresión que se utilice en todo el territorio nacional.
La forma más directa de expresar que un objeto ha quedado atrapado en alguna zona de difícil acceso sería el verbo atascar, pero esta forma tiene otras connotaciones que no coinciden con exactitud.
Lo último en Curiosidades
-
Un pueblo de Galicia entre los 10 nombres más surrealistas: cada vez que pasas por ahí te ríes
-
Adiós a una de las discotecas más míticas de toda España: cierra para siempre
-
Palabra de experto: el sencillo truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco
-
Esto que haces en los baños públicos es un peligro máximo: «Los pies apoyados…»
-
Todos los padres valencianos usan esta expresión, pero nadie en España la conoce y la RAE no la acepta
Últimas noticias
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
-
El expediente a Nuria Riera (PP) se queda en una falta
-
Óscar Pereiro estalla contra Pedro Sánchez y los líderes podemitas por el boicot a la Vuelta
-
Ana Peleteiro exige al deporte español que condene a Israel: «Siento decepción…»
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: llega un chorro polar que va a reventar los termómetros