`
Economía
PENSIONES

Los pensionistas que van a recibir 10.000 euros del IMSERSO este 2025

Los pensionistas que sean beneficiarios de una PNC de Incapacidad del IMSERSO podrán recibir más de 10.000 euros al año

Un grupo de pensionistas puede recibir una pensión de más de 10.000 euros del IMSERSO en este 2025. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales ofrece una pensión no contributiva de incapacidad que puede superar incluso esta cifra en los casos de las personas que necesiten de ayuda diaria para desarrollar su actividad. Consulta en este artículo todos los requisitos que hay que cumplir para ser beneficiario de una PNC del IMSERSO en España.

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales no sólo ofrece viajes a un módico precio para los pensionistas. El IMSERSO también reparte una ayuda económica a los ciudadanos que no cumplan con unos requisitos mínimos de 15 años de cotización para acceder a una pensión contributiva del sistema de la Seguridad Social. Estas son las llamadas pensiones no contributivas que están fijadas en los Presupuestos Generales del Estado y que el IMSERSO reparte a través de las comunidades autónomas.

Las pensiones no contributivas de jubilación y de incapacidad que ofrece el IMSERSO se incrementaron a razón de un 9% en 2025, llegando hasta los 7.905,80 euros anuales, que equivale a una paga de 564,70 euros mensuales. Hay ciertos casos en los que los pensionistas beneficiarios de una PNC de incapacidad pueden llegar a recibir hasta los 11.858,70 euros, cuando acrediten la necesidad de otra persona para desarrollar los actos esenciales de la vida.

Requisitos para ser pensionistas del IMSERSO

El IMSERSO, como aclara en su página web, «asegura a toda la ciudadanía en situación de incapacidad y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios». Para ser beneficiario de una pensión no contributiva de incapacidad, hay que cumplir una serie de requisitos, siendo el primero tener 18 años o más y menos de 65 en la fecha de la solicitud.

Los beneficiarios también tendrán que residir en territorio español y haberlo hecho durante un periodo de cinco años, teniendo que ser dos consecutivos y anteriores al proceso de solicitud. Los pensionistas que soliciten esta PNC también tendrán que acreditar una discapacidad igual o superior al 65% y una carencia de rentas, cuya cuantía total anual no podrá ser superior a los 7.905,80 euros anuales. Así que, según indica la web oficial del IMSERSO, los requisitos son los siguientes:

Por lo que respecta al importe, con la última subida del 9%, queda en 7.905,80 euros anuales, que se abonarán en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año. Esta cantidad se podrá aumentar en el caso de los pensionistas que tengan una discapacidad igual o superior al 75% que necesiten a otra persona para desarrollarse en su día a día. Así lo aclara la página web del IMSERSO.

«Los pensionistas de pensión no contributiva de incapacidad cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 7.905,80 € anuales, por lo que el importe de ese complemento queda fijado en 3.952,90 € anuales», aclara.

Cuantía de las pensiones del IMSERSO. (IMSERSO)

De esta manera, las personas que cumplan con estos requisitos recibirán 3.952,90 euros anuales adicionales, que dejan la cuantía de la PNC en 11.858,70 euros anuales. Los pensionistas beneficiarios de esta pensión del IMSERSO recibirán 847,05 euros mensuales con dos pagas extraordinarias de la misma cantidad. Con ello, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales pretende sacar de la situación de vulnerabilidad a las personas con discapacidad que no han podido llegar a un mínimo de cotización y acreditan una carencia de rentas anuales.