Mascotas
Mascotas

Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El amor se puede confundir con un problema mayor en mascotas, el hecho de que tu perro te monte constantemente no es por qué te quiera, sino que te indica que debes consultar con un experto. Este vídeo viral ha dado la vuelta al mundo, pero antes de seguir al pie de la letra a las redes sociales, es importante, siempre, consultar con un veterinario. El veterinario es el que mejor conocerá la manera de actuar de nuestro perro.

Estos expertos saben muy bien qué es lo que se considera normal y qué no, con lo cual, puede actuar y corregir cualquier problema que se genere. Hay perros que intentan montar a sus propietarios o incluso hacen lo propio con algún objeto. Puede parecer algo hasta gracioso, pero no lo es, esta actitud indica que algo no termina de funcionar de la mejor manera posible, sino que se esconde un problema mayor que puede ser clave en estas jornadas que tenemos por delante. Habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de noticias que serán esenciales y que pueden acabar marcando una diferencia importante en cuanto al comportamiento de nuestras mascotas.

Este experto te va a dejar sin palabras

Sin duda alguna, estaremos pendientes de una serie de novedades que acabarán siendo claves y que pueden acabar siendo los que marcarán estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en mente. Tendremos que empezar a tener en consideración algunos cambios que pueden acabar siendo los que marcarán estos días que hasta la fecha no sabíamos.

Las mascotas se comunican con nosotros de forma constante, esa mirada que nos indica que hay que llenar el plato de la comida o esa pata que nos toca para que le hagamos lo propio. No les hace falta hablar para decirnos lo que necesitan.

Pero, a veces, esta comunicación puede verse afectada por otros elementos que hay que tener en consideración. Los expertos, no dudan en crear en redes sociales algunas pautas que pueden ir dándonos algunos detalles que hasta la fecha no conocíamos.

Hay una actitud que realmente puede servirnos como indicador de que algo no está del todo bien. Cuando un perro intentar montar a su amo, está dando señales de que algo no termina de estar del todo bien.

No es por qué el perro te quiera el motivo por el que te monta

El hecho de que tu perro te monta es algo que debemos empezar a considerar una señal de alerta. Algo que no termina de funcionar de la mejor forma posible, es incluso posible que se escondan una serie de novedades que debemos tener en cuenta y que no es nada bueno.

Tal y como explica Baruch Correa en sus redes sociales: «Si tu perro te monta constantemente quiere decir que quizás necesita un poco más de actividad para liberar su estrés». Siguiendo con la misma explicación: «Tu perro literalmente se estresó, se sobreexcitó y lo que pasa es que tiene que liberar esa energía de alguna manera. Entonces, la conducta de desplazamiento es esa: montarte».

Los expertos de Etologia Veterinaria nos dan una serie de consejos que pueden ser los que nos marquen de cerca con algunas novedades que pueden ser claves. Si detectas este comportamiento, las causas pueden ser las siguientes:

Ansiedad/Excitación. La ansiedad y la excitación son probablemente, una de las principales causas que lleva a los perros a montar, especialmente si lo hacen sobre objetos o personas. La monta en este caso, es una forma de conducta de desplazamiento que realiza el perro en respuesta a un conflicto emocional interno. Es decir, cuando el perro se encuentra ante alguna situación que le provoca ansiedad, excitación, o que no sabe cómo afrontar, puede realizar la monta como una “válvula de escape” para intentar gestionar todo ese estrés. Por ejemplo, un perro podría montar a una persona que viene de visita a casa porque se siente inseguro o porque por algún motivo, no sabe cómo interactuar con él. También pueden realizar la monta como una forma de llamar la atención del visitante o de algún miembro de la familia. Además, la monta también puede ser una respuesta de ansiedad frente a castigos y correcciones.

Juego. A veces, la monta es simplemente una manera de juego más, posiblemente asociada a un alto grado de excitación, como hemos visto anteriormente.

Sexual. Algunas montas pueden ser de naturaleza puramente sexual, tanto en machos como en hembras, enteros o castrados. Es decir, un perro o una perra pueden mostrar igualmente este comportamiento, aunque estén esterilizados. Normalmente el contexto es bastante claro cuando la monta es de tipo sexual, quizás una perra en celo o que lo ha terminado hace poco o situaciones similares.

Dominancia. En los últimos años, los veterinarios hemos visto un incremento de la atribución de cualquier tipo de comportamiento a la llamada “dominancia”, quizás motivado por los programas de televisión de educación canina que se emiten, o por las conversaciones de “parque”. Sea como sea, la mayoría de los propietarios, atribuyen la monta de su perro hacia otro, a un tema de dominancia, porque según dicen “así determinan quién manda.