`
Economía
EN OCTUBRE

Es oficial: el BOE confirma el día que vamos a cambiar la hora y queda muy poco

Todo lo que debes saber sobre el día en el que hay que cambiar la hora en el próximo mes de España

Los españoles tendremos que cambiar la hora en el próximo mes de octubre. Según confirma el Boletín Oficial del Estado, en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre se tendrá que retrasar el reloj una hora. Así que a las 3:00 horas serán las 2:00 horas en un cambio de hora que impone la Unión Europea a todos los Estados miembros. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el famoso cambio de hora que llega en los próximos meses.

Llega el mes de septiembre y, con el fin del verano y la llegada del otoño el próximo día 22, también llega un nuevo cambio de hora. La vuelta al horario de invierno que a muchos amarga y a otros les evoca épocas navideñas. El cambio ya es oficial en el Boletín Oficial del Estado y, como marca la ley, será en la última semana del mes de octubre. Así será al menos hasta el próximo año 2026.

«El período de la hora de verano terminará el último domingo del mes de octubre de cada año, a las tres horas de la madrugada (las dos horas de la madrugada en Canarias), momento en que la hora oficial española se retrasará sesenta minutos. Por tanto, ese día tendrá una duración oficial de veinticinco horas», dice el Boletín Oficial del Estado en el artículo 3 del Real Decreto 236/2002. El BOE también confirmó a través de la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, que el cambio horario en España seguirá vigente hasta el próximo año 2026.

Así que el día en el que los españoles tendrán que cambiar la hora será en la madrugada del sábado 15 al domingo 26 de octubre. De esta manera, a las 3:00 horas pasarán a ser las 2:00 horas para regresar al horario de invierno, conforme dicta la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de enero de 2001.

El día en que hay que cambiar la hora

La Unión Europea establece que todos los Estados miembros tendrán que pasar al horario de invierno el último domingo de octubre a las 2:00 de la madrugada, según Tiempo Universal Coordinado. En los últimos tiempos, desde Bruselas también se han abierto a debatir con los países el cambio de horario. Por ejemplo, Ucrania aprobó en octubre de 2024 poner fin al cambio horario y quedarse permanentemente en el horario de invierno.

En España, el cambio horario se realiza desde 1974 con el objetivo de generar un ahorro energético durante los meses de verano y poder ajustar la jornada laboral a las horas del día. En los últimos tiempos se ha especulado mucho sobre con finalizar con esta tradición, ya que diversos estudios indican que el ahorro energético es mínimo, ya que los hábitos de consumo de los ciudadanos han cambiado con el paso de los años.

Aunque sea poco fiable, el CIS de Tezanos tocó este tema con una encuesta realizada el pasado año 2019 en la que el 62% de los ciudadanos afirmó que querían acabar con el cambio de hora para siempre. De este porcentaje, un 65% mostró sus preferencias por quedarse permanentemente en el horario de verano y el 24% dejó constancia de que prefería el de invierno. Lo que está claro, según dice el BOE, es que los dos cambios de hora en el último domingo de marzo y de octubre se mantendrán por lo menos hasta 2026.

España y su huso horario

Cuando se habla sobre el cambio de hora en España, también sale a colación la polémica con el huso horario que hay en nuestro país, que es el de Europa Central (UTC+01:00) cuando le correspondería el de los países o zonas que atraviesan el meridiano de Greenwich, como Islas Canarias, Portugal o Reino Unido.

El origen de esta decisión está en la Segunda Guerra Mundial y Francisco Franco, que en la noche del 16 de marzo de 1940 decidió que a las 23:00 horas de la noche fueran las 00:00 horas por «la conveniencia de que el horario nacional marche de acuerdo con los de otros países europeos».