Sociedad
Previsión del tiempo

No estamos preparados: la AEMET confirma que llega un chorro polar a España y esto es lo que va a pasar

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET confirma que llega un chorro polar a España esto es lo que va a pasar en breve, llega un cambio destacado para el que no estamos preparados. Los expertos no dudan en adelantarse a todo lo que nos está esperando en estos días en los que parece que el tiempo nos da una tregua. La realidad es que tenemos por delante una serie de cambios que pueden tirar por tierra este verano que parece que no será como esperaríamos.

Es hora de apostar claramente por unos expertos de la AEMT que parece que saben muy bien lo que está por llegar en estos días en los que media España está de fiesta. No sólo de vacaciones, también en busca de estos días de desconexión en los que podemos empezar a ver llegar un importante cambio de tendencia que quizás hasta ahora no imaginaríamos. Podemos pasar de esta ola de calor a una situación totalmente inesperada que se traducirá en la llegada de un aire polar que lo cambiará todo, será mejor que nos empecemos a prepararnos para lo peor.

Parecerá que no estamos preparados

Este verano hemos tenido un poco de todo, pasando de lo que sería habitual en estos días a un giro radical que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos momentos. Tocará estar preparados para un cambio de tendencia que será clave en estos momentos.

Por lo que, quizás tendremos que empezar a ver llegar un giro importante que puede acabar en estos días que tenemos por delante. Llega una situación que puede ser la antesala de todo o que hemos vivido hasta la fecha. Con una nueva realidad que nos afectará de lleno.

La AEMET sabe muy bien qué es lo que nos está esperando en unos días en los que parecerá que pasamos del calor intenso a un otoño que llega antes de lo que esperaríamos. Lo que parecía imposible, va cobrando protagonismo y lo hace de tal forma que tocará estar listos para lo que está por llegar.

Son tiempos de ver qué es lo que puede pasar en unas jornadas en las que todo cambiará y lo hará de una forma que hasta el momento no sabíamos que podría pasar en unos días de marcada inestabilidad.

Llega un chorro de aire polar a España según la AEMET

Estamos pendientes de un nuevo cambio en el tiempo en España, nos enfrentamos a una situación que ha hecho que se activen todas las alertas, especialmente en estos días de verano en los que las altas temperaturas acabarán siendo protagonistas absolutos.

El aviso de la AEMET llega en el peor momento posible: «Durante el fin de semana se espera que continúe la tendencia ligeramente ascendente de las temperaturas en áreas del suroeste y del valle del Ebro y que se mantengan con pocos cambios en el resto de la Península, salvo en el área Cantábrica donde bajarán el sábado y subirán el domingo. De esta forma, se espera que alcancen los 40-42 ºC en los valles del cuadrante suroeste y los 40 ºC en el valle del Ebro y depresiones del noreste. Para el lunes y martes de la semana próxima es probable que las temperaturas sigan subiendo en el suroeste e interior del nordeste y que, por el contrario, comiencen a descender por el norte, de forma que continuarán los valores anormalmente cálidos. Durante estos días se alcanzarán probablemente los 41-43 ºC en torno a las principales depresiones de los cuadrantes suroeste y nordeste peninsulares. A partir del miércoles 13 la incertidumbre de la predicción es grande, el escenario más probable indica descensos, sobre todo en la mitad occidental peninsular, y que durante los días siguientes se intensificarían. A pesar de estos descensos las temperaturas previstas para el miércoles todavía serán anormalmente altas por lo que es probable que este episodio de ola de calor se alargue hasta, al menos, el miércoles 13».

De momento, hasta este día las grandes protagonistas serán las temperaturas con ciertos matices en algunas partes del país. Siguiendo con la misma previsión: «Por la tarde se desarrollará abundante nubosidad de evolución en la mitad norte peninsular, meseta Sur y sierras del sureste, dejando probables tormentas y chubascos en entornos de montaña que en el Pirineo no se descartan localmente fuertes.

Probable calima en Canarias. Con incertidumbre, se espera que continúen los ascensos en las temperaturas máximas en regiones mediterráneas, Ebro y Andalucía occidental, con descensos que podrán ser localmente notables en Canarias y cuadrante noroeste peninsular. Se superarán los 35 grados en la mayor parte de la Península y de Canarias así como en puntos de Baleares, alcanzándose los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y de las depresiones del nordeste, pudiendo hacerlo también en zonas de las islas Canarias orientales y en puntos de la fachada oriental peninsular. Mínimas en aumento en el Levante, Ebro y Cantábrico oriental y alto Ebro, donde los ascensos podrán ser notables. En general pocos cambios en el resto. Se espera que no bajen de 20-22 grados, incluso localmente de 25, en la mayor parte de Baleares y de la Península, salvo en el extremo noroeste y entornos de montaña. En Canarias no bajarán de 25, incluso localmente de 30. Soplará viento de componente norte en Canarias y de levante en el Estrecho, ambos con probables intervalos de fuerte. Predominarán los vientos flojos de componentes este y sur en el resto, siendo probable que tiendan a arreciar y a rolar a componente oeste en el Cantábrico y cuadrante noroeste peninsular».