La OMS pone ‘bajo vigilancia’ la nueva variante covid BA.2.86 por su posible potencial virulento
El covid repunta en España: cómo actuar ante la nueva variante Eris
Aumenta un 174% la venta de test de antígenos en farmacias
Que una nueva variante covid BA.2.86 haya ascendido rápidamente a la categoría de bajo vigilancia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no es común ni mucho menos. El motivo: que es demasiado pronto para saber si será más peligrosa que otras cepas y, por lo tanto, la han elevado de clase para discernir su potencial virulento.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha sañalado que este paso «pone de relieve una vez más la necesidad de que todos los países mantengan la vigilancia y evitar males mayores en un futuro inmediato», ha insistido el máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas.
El biólogo evolutivo del Centro Oncológico Fred Hutch, Jesse Bloom, precisó que «un análisis mutacional en profundidad indica que la variante BA.2.86 tendrá una capacidad de escape igual o mayor que la XBB.1.5 frente a los anticuerpos provocados por las variantes pre-ómicron y ómicron de primera generación», por lo que insisten en su vigilancia.
Aunque parezca que esta enfermedad ha quedado en el pasado y máxime cuando se han eliminado las últimas restricciones como la mascarilla en los hospitales, la realidad hoy día es que el covid-19 sigue siendo una amenaza para la salud mundial, a pesar de que «ya no es una emergencia sanitaria mundial, sigue siendo una amenaza para la salud mundial», aseguró Tedros Adhanom.
La OMS actualmente está rastreando tres variantes de interés (XBB.1.5, XBB.1.16 y EG.5) y siete variantes están clasificadas bajo vigilancia (BA.2.75, BA.2.86, CH.1.1, XBB, XBB.1.9.1, XBB.1.9.2 y XBB.2.3).
Durante el último período de revisión, se han notificado más de 1,4 millones de nuevos casos de Covid-19 y más de 2.300 muertes, según el boletín epidemiológico de la OMS, lo que representa un aumento del 63% y una disminución del 56%, respectivamente, en comparación con el período anterior de 28 días.
Gran número de mutaciones
En su discurso inaugural en la reunión de los ministros de salud del G20, que se está celebrando en la India, Tedros ha recordado el aumento de casos que se está produciendo en algunos países y ha señalado que la OMS ha clasificado BA.2.86, que contiene «un gran número de mutaciones», como «variante en vigilancia».
Al margen de la actualidad epidemiológica de la covid, Tedros ha señalado que la pandemia ha enseñado una «lección importante: que cuando la salud está en peligro, todo está en peligro». En cualquier caso, ha celebrado que «hay signos alentadores de que el mundo está aprendiendo las dolorosas lecciones de la pandemia».
Por ejemplo, ha aplaudido que las negociaciones sobre un acuerdo pandémico y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional «avanzan a buen ritmo». «Ambos procesos son esenciales para crear el marco jurídico y operativo de una arquitectura mundial de seguridad sanitaria integradora, coherente y equitativa», ha asegurado.
Paralelamente, la OMS está dirigiendo o apoyando varias iniciativas para reforzar la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias, entre ellas el Fondo Pandémico, el Centro OMS de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias, el sistema BioHub, el Cuerpo Mundial de Emergencias Sanitarias y el Examen Universal de la Salud y la Preparación.
Basándose en las lecciones aprendidas de la pandemia, la OMS también ha elaborado una nota conceptual para un mecanismo provisional que coordine el acceso «oportuno y equitativo» a las contramedidas médicas para las amenazas epidémicas y pandémicas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Actualidad
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Ruptura total de los sindicatos con Mónica García: «Sin nueva clasificación laboral no habrá acuerdo»
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
Últimas noticias
-
El Ibex 35 remonta un 0,30% al cierre de la semana y recupera los 14.900 puntos
-
La noche más emocionante de Messi: último partido en Argentina, doblete, lágrimas
-
¿Qué esperar del Real Madrid en la temporada posterior a Ancelotti?
-
La CNMV da su visto bueno a la OPA de BBVA a Sabadell y serán los accionistas quienes decidan
-
Ester Expósito da a conocer en ‘El Hormiguero’ el desconocido trastorno que padece: «Lo paso fatal»