La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
Las usuarias que han probado las cremas creen que sus arrugas se han atenuado en una medida que califican de "ligera"
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado la eficacia 13 cremas antiarrugas a la venta en supermercados, farmacias y perfumerías, así ha observado que su eficacia es «limitada» y los beneficios están más relacionados con la prevención que con la reducción, ya que la mayoría reducen solo entre un 10 y un 20% la profundidad de las arrugas.
Con un precio máximo de 60 euro por envase, las dos que mejor puntuación han sacado son Filorga Creme Time Filler con un precio de 51 euro/50ml, reduce un 20,5 por ciento, y Cien Q10 Intense FPS 15 día que vale 3,99 euro/50ml que reduce la arruga un 20,3%. Así, el consumidor puede llegar a gastarse a 576,60 euros al año con la crema antiarrugas mejor del análisis, aunque para pequeños presupuestos y con unos resultados no muy inferiores, la compra maestra solo cuesta 45 euros al año.
Durante el ánalisis cada crema fue usada mañana y noche durante 28 días por treinta mujeres seleccionadas bajo la supervisión de un dermatólogo. Todas tenían entre 40 y 65 años, y patas de gallo leves o moderadas. Aplicaban en una mitad de la cara la crema estudiada y en la otra mitad un placebo, es decir, una crema sin propiedades que proporcionó el laboratorio, ambas empaquetadas en envases anónimos.
Para medir las arrugas iniciales en la zona de las patas de gallo y su eventual alisamiento al término de la prueba, el laboratorio empleó el dispositivo PrimosCR, cuyo sensor capta la proyección de luz de la superficie cutánea y ofrece precisas imágenes tridimensionales de sus rugosidades, volúmenes, etc. Para medir el grado de hidratación antes y después de la prueba, se usó un corneómetro en cinco puntos diferentes de la mejilla.
Este aparato mide la capacitancia del estrato córneo utilizando un campo de dispersión eléctrica que penetra entre 10 y 20 micras en sus primeras capas. Cuanto mayor es el valor que arroja, mayor es la humedad retenida por la piel.
Estudio en 30 usuarias
Las 30 usuarias que han probado las cremas tienen la impresión de que sus arrugas se han atenuado en una medida que califican de «ligera» en el caso de Cien, Nivea, Sisbela y Weleda, y de «buena» en el resto. La hidratación y la sensación de suavidad y elasticidad se perciben siempre como muy buenas o buenas, y por lo general son cremas cuyo uso y olor resultan agradables; ni lentas en absorberse, ni pegajosas, ni latosas de sacar de su envase…
Para evaluar el etiquetado, se fijaron en si se cumplia la normativa, y si incluye mensajes no regulados o carentes de base científica, pero capaces de dar una sensación de garantía infundada («hipoalergénico», «para piel sensible»…), o de convertir en reclamo publicitario una obviedad («dermatológicamente probado»).
Lista de ingredientes
En la lista de ingredientes comprobaron, además, la presencia de fragancias reconocidas como alergénicas, que están presentes en distinta medida en varias marcas: las llevan Nivea Q10 y Deliplus (una fragancia alergénica), Cien y Cosmia (tres), Weleda (cinco) y Xhekpon (ocho).
«Todos los envases son mejorables por presentarse en cajas de cartón prescindibles o emplear demasiado material en relación al contenido, que se aprovecha mejor en los tarros que en los tubos», señala la OCU.
Así, considera que Avène tiene un envase «refill» que no nos convence: aunque parezca muy ecológico, prueba que hay formas de distribuir cremas usando pocos recursos y que el envase corriente podría ser más escueto.
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones