Un nuevo sistema portátil permitirá realizar cirugías sin quirófano
Cirugía mínimamente invasiva: una opción segura en cáncer de páncreas
Laboratorio digital 3D para planificar osteotomías de los huesos faciales y armonizar el rostro
El sector de la salud está avanzando a pasos agigantados, lo hemos visto durante los últimos años desde diferentes vertientes. Sin embargo, no habíamos podido intuir, hasta ahora, que se podrían llevar a cabo intervenciones quirúrgicas fuera de un hospital, algo que, sin duda, revolucionará otra de las posibilidades de la cirugía de urgencia. Así, un nuevo kit, que cabe en una mochila, se podrá desplegar para poder improvisar un quirófano y donde se asegura la reducción, al mínimo, el grado de contaminación del ambiente quirúrgico. Al parecer, ya se ha probado en la invasión de Ucrania, donde se ha necesitado esta evolución ante la falta de medios y zonas con esta equipación médica.
Se calcula que en el mundo hay más de cinco mil millones de personas que no tienen una adecuada atención quirúrgica, según un estudio de The Lancet. Falta de espacios, donde los hay de higiene y, en otros muchos casos, debido a conflictos bélicos.
Por este motivo, el SurgiBox convierte cualquier lugar en un quirófano. Esta idea, que está revolucionando las redes sociales, podrá posibilitar algunas intervenciones, en un mecanismo para salvar vidas, ya que, el quirófano es totalmente autónomo y seguro. Es como una carpa inflable que cubre a toda la persona y elimina al 99,97% los contaminantes. El sistema posibilita que el entorno quede esterilizado y el paciente pueda ser intervenido con dos hendiduras en uno de los laterales.
Desde la compañía que lo ha creado se ha señalado que «lo que nos ha unido a todos y nos ha impulsado a lo largo de todos los años de desarrollo de SurgiField han sido experiencias lamentables en las que sentíamos que los pacientes deberían haber podido estar mejor si tan sólo se les hubiera podido operar a tiempo y con seguridad en el momento en que lo necesitaban. Nuestro objetivo es precisamente eso».
«Hasta la fecha, hemos visto y ayudado ocasionalmente a evaluar aplicaciones de SurgiField en cirugía general, traumatología, cirugía ortopédica, obstetricia/ginecología y atención en ruta/transporte», explica Debbie Lin Teodorescu, fundadora de SurgiBox.
El personal médico puede colocar la SurgiBubble previamente esterilizada sobre la parte del cuerpo que se va a operar. Esto funciona porque los bordes inferiores de la lámina se adhieren a la piel del paciente y la estructura se mantiene a flote gracias a su marco plegable.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
El sector privado representa entre el 30% y el 40% de la actividad asistencial en España
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
-
Expertos advierten: el Botox no cuenta con evidencia para su uso en embarazadas
-
Qué emociones hacen viral un post: amor, ansiedad y sorpresa lideran, ira y tristeza o alegría lo detienen
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Ayuso propuso a Sánchez en diciembre crear una ley para mejorar la respuesta ante incendios
-
Una noche mallorquina con sello aristocrático
-
Mapa de la DGT del estado de las carreteras de España cortadas por los incendios
-
Simeone-Sorloth, enfrentamiento total con Vlahovic en la recámara
-
Las apocalípticas imágenes de los incendios en Galicia, vistas desde un avión