No estás solo: cómo combatir la soledad
La depresión aumenta el riesgo de sufrir ictus
Salud mental: un 90% de los españoles afirma haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en un año
La depresión impacta en los universitarios: afecta al 30 % de los jóvenes y un 40% no están tratados
Prácticamente todos los seres humanos experimentamos, en algún momento de nuestra existencia, la sensación de estar solos. Puede que no sea así, pero por diversas circunstancias no es extraño que tengamos ese sentimiento de soledad abrumadora. Aprender cómo combatir la soledad en estos momentos se convierte entonces en una cuestión clave para no sufrir de más.
Y no se trata de que la soledad en sí sea mala consejera, porque hay etapas en las que necesitamos encontrarnos con nosotros. Pero también sabemos que muchas afecciones de depresión aparecen o se agravan cuando las personas no tienen compañía. Lamentablemente, la pandemia por coronavirus y el confinamiento nos han dado varias lecciones valiosas al respecto.
Cómo combatir la soledad
No hay mejor solución para quien cree que está sólo que comprobar que no es así, reuniéndose con sus familiares o sus amigos. Puede bastar un encuentro con seres queridos para despejar los fantasmas de la soledad, y es indispensable no encerrarse. Especialmente en estos días, en los que cerca de un tercio de los adultos atraviesan jornadas duras por el aislamiento.
Así lo afirman los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que vinculan la soledad con una mayor probabilidad de padecer una muerte prematura. Y también se resalta que esto puede ser tan perjudicial como la obesidad o el fumar cigarrillos a diario.
Estudios realizados por este organismo son concluyentes e insisten en la importancia de desarrollar estrategias contra la soledad.
La recomendación principal es la de tener un grupo de amigos o grupo de apoyo, dentro del cual pueden incluirse sus familiares. Suponiendo que no haya relación con ellos, aconsejan optar por una alternativa interesante que es la de buscar sujetos que muestren atracción por los mismos asuntos. Una base para establecer lazos estrechos es partir de aficiones en común.
Las redes sociales también pueden ser de mucha ayuda. La proximidad física no debe ser suplida por el acompañamiento virtual, pero en días aciagos saber que hay alguien del otro lado de la pantalla no es poco. Aprovecha estos recursos si te sientes sólo.
Como ves, y aunque estemos en la era de Internet y las máquinas, los seres humanos no pueden ser sustituidos y son los mejores para que todos nos podamos sentir acompañados.
De todas maneras, debemos hacer frente a ella de la mejor manera y aprender a vivir con nosotros mismos porque nadie mejor nos puede entender que quien nos conoce más.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV
-
Ni mantequilla ni grasa: el sencillo truco de Martín Berasategui para freír huevos a la temperatura perfecta
-
Un experto en cocina avisa por qué debes dejar de comprar salmón envasado: es un timo y estás perdiendo dinero
-
David Sánchez, enchufado y enchufador
-
Drama en Jerez: Marc Márquez se cae en la vuelta 3 del Gran Premio de España