Milei se desmarca y no seguirá ningún protocolo de la OMS para la viruela del mono
Ha decidido no adherirse a los protocolos de la OMS basándose en un enfoque más flexible y adaptado a la realidad local
El Gobierno de Javier Milei ha decidido no seguir los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con la viruela del mono. Este anuncio marca un punto de inflexión significativo en la gestión de la emergencia de salud en Argentina al cuestionar a la organización mundial por su falta de imparcialidad, además de su sometimiento a los grandes poderes mundiales.
La viruela del mono, también conocida como Monkeypox, ha sido una preocupación creciente para la comunidad internacional desde su brote en 2022. La OMS, en respuesta a la emergencia de salud pública, ha emitido una serie de recomendaciones y protocolos destinados a controlar la propagación del virus.
Argentina, como muchos países, había seguido de cerca estas recomendaciones para gestionar y mitigar el impacto del virus. Sin embargo, con la llegada del nuevo gobierno bajo la presidencia de Javier Milei, se ha producido un cambio notable en la estrategia del país.
Javier Milei, conocido por su postura crítica hacia varias políticas establecidas por gobiernos anteriores, ha hecho de la independencia de decisiones una piedra angular de su administración. Su gobierno ha decidido no adherirse a los protocolos de la OMS para la viruela del mono, basándose en un enfoque más flexible y adaptado a las circunstancias locales.
En una reciente declaración, el Ministro de Salud, argumentó que «Argentina necesita una estrategia propia que tenga en cuenta nuestra realidad epidemiológica y nuestras capacidades de respuesta». Añadió que el gobierno revisará continuamente la situación para ajustar las políticas en función de la evolución del brote.
La decisión ha generado una variedad de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. En Argentina, algunos expertos en salud pública y organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación. Argumentan que el desmarque de las recomendaciones de la OMS podría llevar a una gestión menos eficaz del brote y a un aumento en la propagación del virus.
Manuel Adorni anunciando que el gobierno de @JMilei no firmará ningún acuerdo con la OMS sobre las vacunas para la viruela del mono. 💉❌ ¿No les parece fabuloso que las decisiones en salud las toman los argentinos y no que sigamos órdenes de los globalistas de la OMS? 🇦🇷💪🏽 pic.twitter.com/hYjIkcJoVz
— Juan Gabriel Flores (@juanfloreschaar) August 19, 2024
A nivel internacional, la decisión ha captado la atención de organismos y gobiernos que observan con interés cómo Argentina manejará esta situación. Los expertos internacionales están atentos a cualquier impacto que pueda tener esta postura en la salud pública global y en la cooperación internacional para enfrentar emergencias sanitarias.
La postura del gobierno argentino en relación con la viruela del mono plantea varios escenarios futuros. Una posibilidad es que el país desarrolle un enfoque eficaz que combine medidas locales adaptadas a sus necesidades específicas con los principios generales de prevención y control. Sin embargo, también existe el riesgo de que esta independencia en la gestión pueda llevar a desafíos adicionales si no se logra un equilibrio adecuado.
La decisión del Gobierno de Milei de no seguir los protocolos de la OMS para la viruela del mono representa un cambio significativo en la política de salud pública en Argentina. Mientras el país avanza con su estrategia propia, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de esta situación para comprender mejor sus implicaciones y resultados.
Lo último en Actualidad
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
-
Mónica García deja a España sin respuesta epidemiológica: desmonta la sanidad en puertos y aeropuertos
-
Las dietas bajas en carbohidratos podrían aumentar el riesgo de cáncer de colon, según una investigación
-
Rendimiento al máximo: la clave está en los carbohidratos de absorción rápida
Últimas noticias
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas
-
Y, encima, se fueron sin pagar
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
‘Diario de Teruel’ revela que «Ábalos y las prostitutas» se fueron «sin pagar» tras «destrozar» la suite