El método de suicidio más utilizado en el mundo es el ahorcamiento
La OMS explica que algunos países han progresado en la prevención del suicidio, pero no es suficiente. ¿Qué sabemos de los suicidios en el mundo?
Cada 40 segundos alguien se suicida en todo el mundo. Así lo refleja la OMS; la Organización Mundial de la Salud, en base a un estudio que ha dado a conocer hace dos días.
Explica que algunos países han progresado en la prevención del suicidio, pero no es suficiente, y también destaca el método de suicidio más utilizado, que es el ahorcamiento.
¿Dónde hay más suicidios?
Según la OMS, la tasa más elevada de suicidios se da en los países de ingresos altos. De manera que, a pesar de que el 79% de los suicidios de todo el mundo se registraron en los países de ingresos bajos y medianos, la tasa más elevada correspondió a los países de ingresos altos.
En tales países se suicidan casi tres veces más hombres que mujeres, frente a los países de ingresos bajos y medianos, en los que la tasa está más igualada.
Segunda causa de muerte entre los jóvenes
El suicidio es ya la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, después de los accidentes de tránsito. Y las que más pasan por este tema son las niñas.
Método de suicidio
Los métodos de suicidio más utilizados son, por este orden, el ahorcamiento, la intoxicación voluntaria por plaguicidas y las armas de fuego. La OMS hace un llamamiento a los países para que actúen y establezcan diversidad de programas para que bajen las tasas de suicidio en el mundo.
Prevención
La propia OMS, reconociendo este problema, da a conocer que los suicidios son prevenibles. Las medidas que se pueden aplicar son, entre otras, la restricción del acceso a los medios de suicidio, información responsable por parte de los medios de comunicación; introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol; identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo; y un seguimiento de la atención dispensada a personas que intentaron suicidarse.
Datos y cifras
Más de 800.000 personas se suicidan cada año, lo que representa una muerte cada 40 segundos. El suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años.
Según este estudio de la OMS, se puede prevenir el suicidio adoptando medidas eficaces como la restricción del acceso a los medios de suicidio y la formación del personal sanitario.
Temas:
- Muertes
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
Luis Martín Izquierdo: «El turismo ya representa el 8,6% del PIB madrileño y más de 25.000 millones de euros»
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad española que nadie quiere visitar y el motivo te pone los pelos de punta
-
Juan Bolea, novelista: «El mundo de los sueños es la puerta de las experiencias cercanas a la muerte»
-
Un catalán dice esto sobre Madrid y lo que confirma deja sin palabras a todos: «Es una ciudad…»