Madrid pone en marcha un programa pionero para prescribir actividad física en los centros de salud
Madrid invierte 165 millones en equipamiento de alta tecnología para su sanidad pública
Madrid inicia un estudio pionero de prevención cardiovascular en supervivientes de cáncer infantil
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un 80% de la población infantil y cerca de un 25% de los adultos no cumple con los niveles mínimos de actividad física recomendados. Este organismo también afirma que entre los años 2020 y 2030 se producirán casi 500 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles que podrían ser prevenibles con una mayor práctica de deporte.
Numerosos estudios demuestran la importancia de hacer ejercicio y de reducir el sedentarismo, ya que ambos factores tienen una clara influencia en la mejora de la salud, en la prevención de enfermedades crónicas y, por tanto, en la calidad y esperanza de vida de la población.
La Comunidad de Madrid estrenará este mes de abril un programa de prescripción de la actividad física desde los centros de Atención Primaria para fomentar la adquisición de hábitos de vida sanos.
Se trata de una iniciativa conjunta de la Consejería de Sanidad y la de Cultura, Turismo y Deporte, denominada Programa de Prescripción de Actividad Física y Ejercicio Físico (SALUD ACTIVA).
«Esta actuación no tiene como objetivo medicalizar el ejercicio físico, sino mejorar la calidad de vida y bienestar de los madrileños, a través de la integración de la práctica deportiva en los estilos de vida cotidianos», han advertido.
La prescripción de esta actividad física desde el sistema sanitario público se lleva a cabo durante la consulta en los centros de Atención Primaria. Han asegurado que a través de una nueva aplicación informática recientemente activada se facilitará a los profesionales médicos esta recomendación personalizada en función de las características y perfil de esa persona, patologías crónicas, edad y grado de motivación.
La Dirección General de Salud Pública, junto con la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, desarrollará sesiones formativas para que este personal de Medicina y Enfermería adquiera el manejo de la nueva herramienta.
Valoración
Los facultativos tendrán en cuenta el estado físico del paciente para determinar las estrategias más adecuadas a seguir, y valorarán igualmente su experiencia previa en la práctica del deporte. La intervención será diferente en función de si han tenido contacto previo o no con esta actividad.
En función de su valoración clínica y nivel de motivación, activación y disponibilidad, dispondrán de diferentes herramientas de intervención diseñadas por técnicos expertos de la Dirección General de Salud Pública, como material divulgativo con propuestas y recomendaciones para hacer ejercicio de manera autónoma o supervisada, así como materiales educativos y talleres en el propio centro de salud.
Unidades activas
En una segunda fase, Atención Primaria podrá derivar al paciente a que inicie esta práctica en instalaciones deportivas municipales. Para ello, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte está tramitando una subvención que financie la creación de Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF), donde estas personas recibirán un trato individualizado en función de las necesidades prescritas.
Para la implantación del programa, se ha celebrado un curso de formación durante los meses de febrero y marzo, dirigido a colegiados con titulación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que serán los encargados de su puesta en marcha en los centros habilitados.
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Qué son los psicobióticos que pueden prevenir el estrés y la depresión, según los psiquiatras
-
Dr. Pajuelo: «Perder peso no es sólo una cuestión de comer menos y moverse más»
-
Éstos son los efectos en la salud si sufres el síndrome del «trabajador siempre conectado»
-
¿Y si Parkinson y melanoma compartieran tratamiento?: una proteína da la clave
-
Madrid ya gestiona más de 50 millones de consultas en centros de salud, un 7% más que en 2019
Últimas noticias
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»