Madrid pone en marcha un programa pionero para prescribir actividad física en los centros de salud
Madrid invierte 165 millones en equipamiento de alta tecnología para su sanidad pública
Madrid inicia un estudio pionero de prevención cardiovascular en supervivientes de cáncer infantil
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un 80% de la población infantil y cerca de un 25% de los adultos no cumple con los niveles mínimos de actividad física recomendados. Este organismo también afirma que entre los años 2020 y 2030 se producirán casi 500 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles que podrían ser prevenibles con una mayor práctica de deporte.
Numerosos estudios demuestran la importancia de hacer ejercicio y de reducir el sedentarismo, ya que ambos factores tienen una clara influencia en la mejora de la salud, en la prevención de enfermedades crónicas y, por tanto, en la calidad y esperanza de vida de la población.
La Comunidad de Madrid estrenará este mes de abril un programa de prescripción de la actividad física desde los centros de Atención Primaria para fomentar la adquisición de hábitos de vida sanos.
Se trata de una iniciativa conjunta de la Consejería de Sanidad y la de Cultura, Turismo y Deporte, denominada Programa de Prescripción de Actividad Física y Ejercicio Físico (SALUD ACTIVA).
«Esta actuación no tiene como objetivo medicalizar el ejercicio físico, sino mejorar la calidad de vida y bienestar de los madrileños, a través de la integración de la práctica deportiva en los estilos de vida cotidianos», han advertido.
La prescripción de esta actividad física desde el sistema sanitario público se lleva a cabo durante la consulta en los centros de Atención Primaria. Han asegurado que a través de una nueva aplicación informática recientemente activada se facilitará a los profesionales médicos esta recomendación personalizada en función de las características y perfil de esa persona, patologías crónicas, edad y grado de motivación.
La Dirección General de Salud Pública, junto con la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, desarrollará sesiones formativas para que este personal de Medicina y Enfermería adquiera el manejo de la nueva herramienta.
Valoración
Los facultativos tendrán en cuenta el estado físico del paciente para determinar las estrategias más adecuadas a seguir, y valorarán igualmente su experiencia previa en la práctica del deporte. La intervención será diferente en función de si han tenido contacto previo o no con esta actividad.
En función de su valoración clínica y nivel de motivación, activación y disponibilidad, dispondrán de diferentes herramientas de intervención diseñadas por técnicos expertos de la Dirección General de Salud Pública, como material divulgativo con propuestas y recomendaciones para hacer ejercicio de manera autónoma o supervisada, así como materiales educativos y talleres en el propio centro de salud.
Unidades activas
En una segunda fase, Atención Primaria podrá derivar al paciente a que inicie esta práctica en instalaciones deportivas municipales. Para ello, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte está tramitando una subvención que financie la creación de Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF), donde estas personas recibirán un trato individualizado en función de las necesidades prescritas.
Para la implantación del programa, se ha celebrado un curso de formación durante los meses de febrero y marzo, dirigido a colegiados con titulación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que serán los encargados de su puesta en marcha en los centros habilitados.
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
Últimas noticias
-
La costumbre más horripilante de la inquisición en la Edad Media: se usaba más de lo que la gente piensa
-
El Teatro Real llega con Farnace de Vivaldi, la ópera que no puedes perderte
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana tiene esperanzas de que su hijo siga vivo
-
El camino de España en las Finales de la Copa Davis: un hueso para empezar y sin Italia hasta la final
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»