El lunes es el día de la semana con más infartos
El estrés conyugal puede dañar la salud del corazón y empeorar la recuperación en un infarto de miocardio
El origen del Blue Monday que nunca te contaron
La hipertensión mal controlada provoca infartos e ictus
Si eres de esas personas a las que les desagrada el primer día laborable de la semana, vamos a darte un nuevo motivo para odiarlo. Es que el lunes es el día de la semana con más infartos, según ha establecido un estudio que intenta averiguar cuál es la incidencia directa que tiene el momento del día en el que nos encontramos respecto a la posibilidad de sufrir este tipo de episodios.
Profesionales del Belfast Health and Social Care Trust y del Royal College of Surgeons de Irlanda indicaron que ese sentimiento relacionado con la tristeza con el que se suele asociar al Blue Monday podría ser una gran explicación de este fenómeno único.
El día de la semana con más infartos
En sus pruebas, los científicos descubrieron que los lunes son más peligrosos para los infartos que cualquier otro día de la semana. Los episodios con consecuencias mortales tienen una tasa más alta de probabilidad durante los primeros momentos de la jornada.
Los ensayos fueron presentados en el congreso de la Sociedad Cardiovascular Británica celebrado en Manchester, tras analizar más de 10.500 pacientes de toda la isla de Irlanda, ingresados en el hospital durante los cinco años entre 2013 y 2018. Se consideraron aquellos casos graves de infarto, los conocidos como infarto de miocardio con elevación del segmento ST por bloqueo de arteria.
El STEMI, como también se llama, necesita de una evaluación, un diagnóstico y un tratamiento urgentes para reducir los daños. Normalmente, se realiza a través de una angioplastia de urgencia; una intervención en la que se reabre la arteria coronaria obstruida.
En los estudios, quedó en evidencia que el lunes es el peor día de la semana en este sentido, pero también que el domingo es el segundo más peligroso, al contrario de lo que se esperaba. Lo paradójico es que no hay causas que justifiquen por qué las cosas son así.
El papel del ritmo circadiano
El ciclo de sueño o vigilia del cuerpo, o ritmo circadiano, podría ser el responsable de los contundentes resultados de este informe. Jack Laffan, cardiólogo y director del proyecto, señaló que «es posible que la causa sea multifactorial; sin embargo, basándonos en lo que sabemos de estudios anteriores, es razonable suponer un elemento circadiano».
Nilesh Samani, director médico de la Fundación Británica del Corazón, comentó por su parte que «tenemos que desentrañar qué tienen ciertos días de la semana que los hacen más probables. Esto podría ayudar a los médicos a comprender mejor esta enfermedad mortal para poder salvar más vidas en el futuro» por medio de la prevención en base a los días y horas.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
Las 130 educadoras de ocho guarderías municipales privatizadas de Palma harán huelga desde el lunes
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 25 de abril de 2025
-
‘Habemus’, ¿qué ‘Papam’?
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes, 25 de abril de 2025