Lo que debes saber para protegerte ahora que la lava ha llegado al mar en La Palma
La actividad del volcán de La Palma se reactiva tras un breve parón
La lava del volcán de La Palma llega al mar por el acantilado de ‘Los Guirres’
El dióxido de azufre expulsado por el volcán de La Palma llegará a la Península en los próximos días
La lava del volcán de La Palma ha llegado al mar. Algo que se esperaba hace días, pero su movimiento y expansión se ralentizó, y no ha sido hasta la madrugada del miércoles 29 de septiembre cuando ha aterrizado. ¿Qué consecuencias tiene? ¿Qué debes saber para protegerte ahora que la lava ha llegado al mar en La Palma?
Ahora hay una columna de vapor de agua, que se está generando por el contraste térmico, y los expertos destacan que podría verse arrastrada por el viento. Así, al entrar en contacto con el mar, choca con otra temperatura y al fragmentarse es cuando es posible que emita los gases que lleva en su interior. Los expertos hablan de ácidos tóxicos que pueden ser perjudiciales para los humanos.
Además, la lava, con su calor extremo, provoca reacciones químicas por el cloro, lo que puede tener consecuencias en la salud, a través de la irritación de la piel, de los ojos y también de las vías respiratorias.
Cómo debemos protegernos por la lava del volcán de La Palma
El Gobierno de Canarias hace un llamamiento a los ciudadanos de los pueblos cercanos que se queden en sus casas y que no salgan al exterior bajo ningún motivo. Ello no solamente es para evitar las cenizas, sino también como protección de los gases que pueden emanar del océano ahora que la lava ha llegado al mar.
Además se recomienda llevar mascarilla para evitar problemas respiratorios, así como guantes y zapatos cerrados.
En las zonas de posible caída de cenizas, el Gobierno de Canarias, da a algunas recomendaciones a la población.
- En caso de que haya cenizas volcánicas, hay que permanecen en los domicilios hasta que se haya asentado.
- Al salir, aunque es mejor evitarlo, debemos cubrirnos nariz y boca con una mascarilla para evitar inhalar las cenizas directamente. Luego protegerse los ojos con gafas de protección tipo máscara.
- Es importante no permanecer en áreas descubiertas y evite hacer ejercicio al aire libre.
- Se aconseja quitar la ceniza acumulada de los techos planos y de las canaletas de lluvia.
- Evitar que la ceniza haga contacto con los alimentos, y evitar consumir alimentos al aire libre.
- También aconsejan evitar conducir cuando haya ceniza a menos que sea absolutamente necesario.
- Usar camisas de manga larga y pantalones largos, gafas protectoras tipo máscara y use gafas en lugar de lentillas, mascarilla de polvo y apagar los motores de los vehículos.
Temas:
- Volcán
Lo último en OkSalud
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
Últimas noticias
-
España – Bélgica en directo hoy | Partido de la Eurocopa femenina 2025 online gratis
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
Baleares ya recibe de Argelia una oleada de pateras cada tres días
-
El PP contrapone su plan de vivienda tasada a los 3.000 chalets con piscina en suelo rústico de Armengol
-
España femenino – Bélgica: horario, dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de la Eurocopa