La legumbre que debes comer para reducir el colesterol
Alerta por colesterol alto: la aterosclerosis provoca el 85% de muertes por enfermedades circulatorias
El alimento que recomienda Harvard para reducir los niveles de colesterol
¿Es peligroso tomar café si tengo el colesterol alto?
Cualquier profesional de la nutrición al que consultes va a recomendarte que incluyas legumbres como parte de una dieta saludable. Después de todo, hay muchas opciones dentro de esta categoría que aportan nutrientes indispensables para nuestro organismo. Considerando esto, vamos a detenernos específicamente en la legumbre que debes comer para reducir el colesterol por sus efectos.
Es que entre los beneficios que promete el consumo de legumbres, el prevenir y combatir enfermedades es uno de los más importantes. Existen algunas variedades que son ideales para aquellas personas que quieran reducir la probabilidad de sufrir el colesterol elevado.
Esta es la legumbre que debes comer para reducir el colesterol
En concreto, son las alubias esta alternativa tan aconsejable para los individuos que están preocupados por su alto nivel de colesterol malo. Como todas las legumbres tienen hierro, vitamina B y otras sustancias ventajosas para el organismo, pero su impacto positivo va más allá.
A pesar de que en ocasiones quedan en un segundo plano por la fama de los cacahuates, los garbanzos y las lentejas, las alubias están entre las que más ayudan a monitorear el colesterol alto, cosa que le deben a su concentración de fibra muy por encima de la media.
Para que nos demos una idea, mientras que las alubias alcanzan hasta un 25% de concentración de fibra, las demás legumbres casi nunca llegan al 15%, así que deberíamos ingerir cantidades más grandes para obtener los mismos resultados, lo que puede llevar a ganar kilos. Eso significa que la relación entre gramos de alimentos necesarios para lograr ese efecto favorable es más conveniente en las alubias.
Más beneficios
Integrantes de la Fundación Española de Nutrición explican que hay numerosas razones para sumar las alubias a nuestra alimentación, siendo uno de los motivos principales su contenido de proteína vegetal, sin olvidar su potasio, su magnesio ni tampoco su ácido fólico.
Como consecuencia de lo anterior, son un medicamento natural contra la presión arterial y si se quiere mejorar la salud cardiovascular. Por lo tanto, se puede concluir que las alubias tienen que ser incorporadas a la mesa familiar a diario, sobre todo a partir de la tercera edad.
Lo más interesante es que es un alimento versátil, que si bien nos hemos acostumbrado a usar como acompañamiento de carnes rojas o embutidos, se sugiere añadir a ensaladas para que sus beneficios no sean neutralizados por los perjuicios de estos alimentos con más grasa.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama