Las lágrimas y el coronavirus: ¿hay riesgo de contagio?
¿Cómo están relacionadas las lágrimas y el coronavirus? No hay que dejarse llevar por la sugestión y el miedo, la información siempre es la mejor herramienta. Toma nota.
Muchas personas se preguntan si hay riesgo de contagio del coronavirus a través de las lágrimas o de las mucosas oculares. Si bien se sabe que el virus se transmite principalmente a través de las gotitas de saliva que pueden caer en superficies, no queda muy claro si el área de los ojos también puede verse afectada o si hay riesgo de contagio. A continuación, más información al respecto del COVID-19 y la mucosa ocular.
El riesgo de infección a través de la mucosa ocular
A la pregunta sobre si el coronavirus puede transmitirse a través de las lágrimas o más específicamente a través de las mucosas oculares, los expertos explican que la respuesta es sí. De ahí la recomendación expresa de no tocarse el rostro cuando se está en la calle: nariz, boca y ojos. Tanto las mucosas nasales como las bucales y oculares son puntos de entrada clave del virus.
Por otro lado, también se ha localizado un número interesante de pacientes positivos a COVID-19 con problemas oculares como conjuntivitis. Esa relación refuerza la teoría de que la mucosa ocular puede ser un depósito natural para el coronavirus.
Toda el área de los ojos es vulnerable. La razón de ello radica en que el COVID19 necesita de unas células mucho más complejas para poder alojarse, reproducirse y sobrevivir. En el ojo se encuentran las células ACE2, las cuales son claves para la reproducción del virus. Además de ello, el ojo está expuesto a las gotitas que pueden quedar en el aire, logrando inclusive un aumento de la carga viral a través de los lagrimales.
Protección frente al coronavirus
Como estamos viendo, efectivamente existe un riesgo de que el coronavirus se transmita a través de las moléculas oculares. Por ello es de vital importancia extremar las medidas de higiene y cuidado, sobre todo aquellas personas que se encuentran en mayor riesgo, como es el caso del personal sanitario. En esos casos, es fundamental utilizar máscaras protectoras que cubran todo el rostro. Dichas máscaras son transparentes y se colocan sobre la mascarilla quirúrgica.
Aunque hasta el momento el número de pacientes con coronavirus que presentan problemas oculares es muy bajo, también es cierto que dicha área del cuerpo es vulnerable, al igual que las mucosas nasales y orales. Conviene continuar investigando los efectos del virus en dicha área, tanto en el momento de la infección como en los meses posteriores.
Las lágrimas y el coronavirus están estrechamente relacionados, por lo que es muy importante tomar todas las medidas de cuidado e higiene con el objetivo del bienestar propio y de los demás. Lavarse muy bien las manos, utilizar las mascarillas de forma adecuada y evitar tocarse el rostro son las claves para reducir las probabilidades de contagio.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
-
Nuevo escándalo del Gobierno en Valencia tras la Dana: recorta las unidades de salud mental estatales
-
Médicos y Dentistas aclaran: la reciente sentencia del Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid no habilita a enfermeras para infiltrar ácido hialurónico
-
Sólo un 30% sabría realizar una RCP: estos son los mitos más comunes que frenan a las personas a hacerla
Últimas noticias
-
Lewandowski se lesiona y se perderá el Clásico
-
La hija de 7 años de la pareja hallada muerta en Coín caminó kilómetros para alertar a un vecino
-
El Govern de Prohens rechaza la petición de Vox de limitar la sanidad para los inmigrantes ilegales
-
Ayuso revela que ha perdido 2 bebés y rechaza lecciones «de machito» de Sánchez: «Sé lo que es el aborto»
-
Ábalos solicita al Supremo un abogado de oficio para que le acompañe a declarar este miércoles