Japón prepara una vacuna contra la Covid para conseguir inmunidad de por vida
Las vacunas que salvaron millones de vidas
l CSIC se une a la búsqueda de la vacuna del COVID-19 a partir del virus que eliminó la viruela
¿Cuándo se convertirá la Covid-19 en una enfermedad endémica?
Ni una tercera dosis ni una cuarta, Japón prepara una vacuna contra la Covid para conseguir inmunidad de por vida. Algo que representaría el fin de la pandemia si todo sale correctamente. Veamos en qué consiste este nuevo antídoto.
Según diversas agencias, la farmacéutica nacional Nobelpharma Co. estaría preparando esta novedad y, si todo sale bien, se espera empezar con los ensayos clínicos en 2023.
Esto supondría una vacuna que podría durar toda la vida y así nos olvidaríamos de las dosis de refuerzo. Desde Japan Times han publicado que los ensayos clínicos de la vacuna de Kohara en Japón empezarían a darse a entre 150 y 200 voluntarios, y también se incluyen aquellas personas que han superado la enfermedad y otros totalmente vacunados.
¿Cómo funciona esta vacuna?
Aunque faltan muchos datos todavía sobre ello, desde el Instituto de Ciencias Médicas de Tokio se explica que este fármaco se basa en el inmunizante contra la viruela, y no es la primera vez que se trabaja sobre ello, puesto que sus investigadores ya la usan desde hace muchos años.
En abril del 2020, ya se empezó a trabajar sobre una vacuna recombinante con el virus vaccinia pero que contuviera la proteína espiga del SARS-CoV-2. Lo más destacado de esta vacuna es que puede producir anticuerpos e inmunidad de por vida.
Recordemos que la vacuna contra la viruela fue todo un éxito en su momento porque se trata de la única enfermedad infecciosa que se erradicó completamente y por esto probaron para ver si sería posible adaptarlo a la actual enfermedad.
A destacar que se dice que sería una vacuna contra la Covid para conseguir inmunidad de por vida porque las primeras investigaciones han demostrado altos niveles de anticuerpos durante más de 20 meses en ratones, lo que representa casi toda la vida promedio de ese roedor.
Podría estar lista en 2024
Todavía queda algo de tiempo para saber si los resultados pueden ser más positivos y si los ensayos clínicos en humanos son favorables. Pues estos ensayos en fase I y II no empezaría hasta mediados de 2023 y si todo va correctamente, entonces se comercializaría en 2024.
Los investigadores que están en su desarrollo también explican que podría tener menos efectos secundarios que las actuales vacunas contra la Covid y que se podría almacenar a largo plazo a temperatura ambiente, así no habría problemas de logística.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
Últimas noticias
-
Del milagro al semivacío: Alcaraz sólo ha ganado un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Ni amoniaco ni lejía: añade esto al agua de la fregona y el suelo de tu casa quedará limpio y brillante
-
‘Granca Live Fest’ cierra una exitosa edición con grandes artistas como Will Smith y Enrique Iglesias
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne