Identifican 7 fármacos que evitan la propagación celular del coronavirus
Fruto de las diferentes investigaciones en curso, se están descubriendo fármacos que evitan la propagación celular del coronavirus. Toma nota.
Un equipo internacional de investigadores está trabajando desde los inicios de la pandemia sobre las características particulares que tiene el SARS-CoV-2 al secuestrar las proteínas de células sanas. La investigación sobre el coronavirus, publicada en la revista Cell, demuestra la actividad del virus y cómo cambia la actividad de las células invadidas para promover su propia replicación e infectar a las demás células cercanas.
Los científicos pudieron identificar que siete medicamentos, que ya están aprobados, pueden interrumpir el mecanismo invasor del coronavirus. Además, recomiendan a la comunidad internacional que se prueben en ensayos clínicos.
Propagación del coronavirus
El coronavirus y cualquier otro virus son incapaces de replicarse y propagarse por sí mismos. Precisan de un huésped que los pueda transportar y, al mismo tiempo, que lo pueda transmitir a otros huéspedes.
En este proceso, el virus necesita tomar el control celular para poder replicarse. Generalmente, este secuestro interfiere con la actividad de las enzimas y con el normal funcionamiento de otras proteínas del huésped.
Comportamiento extraño de las células infectadas
Según explica Pedro Beltrao, jefe del grupo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, este virus en particular evita que las células se dividan y, en el ciclo celular, las logra mantener en un punto estable. Esto le proporciona un entorno ideal y muy adecuado para que pueda reproducirse.
Otra de las observaciones que ha realizado el equipo investigador es que el SARS-CoV-2 no solamente impacta en la división celular, sino también en su morfología. En este sentido se han detectado, en células infectadas, extensiones largas y ramificadas como brazos o filopodios.
Los investigadores estiman que estas extensiones pueden ayudar al virus a mejorar su fijación y a contactar más células.
Medicamentos aprobados interrumpen la propagación del coronavirus
Se ha podido constatar que algunos medicamentos, ya habilitados, disponibles y aprobados por la Administración de Alimentos de los Estados Unidos (FDA), apuntan a la actividad de las quinasas y pueden ser la solución de varios problemas.
Los científicos usaron espectrometría de masas para medir la masa de sus moléculas y para evaluar las proteínas del huésped y del virus. Descubrieron que más del 12% de las proteínas del huésped ya estaban modificadas y, simultáneamente, comprobaron que las quinasas son las que tienen más posibilidades de regular estas modificaciones.
Los medicamentos compuestos identificados, son principalmente compuestos anticancerígenos y medicamentos exclusivos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias. Estos fármacos, ya demostraron una potente actividad antiviral en todos los experimentos de laboratorio realizados.
Comparte esta noticia, publícala en tus redes y envíala a tus amigos. Deja tu comentario sobre estos fármacos que evitan la propagación de COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo