La IA encuentra espermatozoides ‘invisibles’ y hace posible el primer embarazo con un hombre estéril
La infertilidad masculina representa aproximadamente el 40 % de los casos de infertilidad de pareja
Investigadores del Columbia University Fertility Center (EEUU) han anunciado el primer embarazo exitoso logrado gracias a una técnica desarrollada con Inteligencia Artificial denominada Sperm Tracking and Recovery (STAR). Esta innovadora metodología ha permitido localizar y extraer espermatozoides viables en hombres afectados por Azoospermia —una condición que provoca ausencia casi total de espermatozoides en el eyaculado— y que hasta ahora condenaba muchas veces a la esterilidad biológica.
En el caso reportado, la muestra contenía prácticamente cero espermatozoides visibles mediante los métodos convencionales. Sin embargo, el sistema STAR analizó millones de imágenes —más de 8 millones en menos de una hora— y localizó células viables que fueron extraídas mediante un microchip y un brazo robótico, para luego ser utilizadas en fertilización in vitro.
El resultado ha sido un embarazo que ofrece «una nueva esperanza» a hombres que hasta ahora solo tenían la opción de donación de esperma o intervenciones muy invasivas. Según el equipo del doctor Zev Williams, director del centro, «sólo se necesita un espermatozoide sano para crear un embrión».
No obstante, los propios investigadores advierten que se trata de un único caso hasta ahora —publicado como carta de investigación en la revista The Lancet— y que serán necesarios ensayos clínicos más amplios para confirmar la eficacia y seguridad de este procedimiento.
Relevancia y contexto
La infertilidad masculina representa aproximadamente el 40 % de los casos de infertilidad de pareja, y entre estos, la azoospermia afecta a un 10-15 % de los hombres con problemas de fertilidad.
Hasta ahora, las opciones para hombres con azoospermia eran muy limitadas: extracción quirúrgica de espermatozoides del testículo (con riesgos y sin garantías) o utilización de esperma donado. La técnica STAR representa un avance importante al ofrecer una vía no-invasiva para localizar espermatozoides viables en condiciones extremas.
La técnica combina imágenes de ultra-alta velocidad, inteligencia artificial, microfluídica y robótica, lo que marca un salto tecnológico en el ámbito de la reproducción asistida.
Posible desarrollo para España y Europa
En España y Europa, donde la infertilidad de pareja es una preocupación creciente, este tipo de avance puede generar interés para clínicas y pacientes. Si estás asociado a la Universidad Europea o similar, podría plantearse una entrevista o artículo de opinión con uno de sus expertos sobre lo que supone este avance para la sanidad reproductiva europea, los retos regulatorios, éticos y de acceso, y cuándo podría llegar a nuestro entorno.
Azoospernia
En la actualidad, alrededor de 1 de cada 100 hombres presenta azoospermia, una condición responsable de hasta el 20% de los casos de infertilidad masculina. Se trata de una alteración espermática caracterizada por la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado. Esta constituye uno de los principales retos en el abordaje de la infertilidad masculina, ya que, al no haber gametos en el eyaculado, la consecución del embarazo de manera espontánea es inviable.
Lo último en OkSalud
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
-
Los pacientes catalanes esperan tres veces más que los madrileños para operarse
-
Revuelta médica: el 56% de los médicos apoya una huelga indefinida contra la reforma de Mónica García
-
El cáncer de pulmón también afecta a no fumadores: la otra cara de una enfermedad en aumento
Últimas noticias
-
El Illes Balears hace historia: tricampeón de la Copa Intercontinental
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
El PP-A exige a Montero que pida «perdón» a los andaluces: «Es lo único que tiene que tiene que decir»
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla