Hongos cremini: descúbrelos y benefíciate de todas sus ventajas para el organismo
5 recetas con champiñones laminados para aprovechar este fondo de despensa
Champiñones asados con patata y chistorra
Receta de champiñones con salsa de cerveza
Así como los champiñones son un clásico de la gastronomía española y prácticamente alrededor de todo el mundo, en los últimos años ha comenzado a popularizarse una variante de su presentación más tradicional, los cremini. Conviene averiguar, entonces, cuáles son las diferencias, formas de uso y beneficios de los hongos cremini.
Debemos explicar que son la versión más madura, algo amarronada, de los champiñones clásicos. A nivel clasificatorio se les considera una especie distinta, lo mismo que pasa con los hongos portobello, que directamente representan el punto máximo de maduración y son muy apreciados en el sector culinario.
Características de los hongos cremini
Aclarado que los cremini están entre los champiñones y los hongos portobello en cuanto a su desarrollo, cabe destacar que todos ellos son muy recomendables en una dieta equilibrada por su alto aporte de antioxidantes.
Al consumirlos, el comensal notará que el sabor de los cremini es más concentrado que el de los champiñones. Dentro de la industria se define como un sabor «umami», mucho más intenso que el de los menos maduros.
Su textura también sufre algunos cambios, resultando más carnosa, por lo que es ideal para otras preparaciones. Suele incluirse en salteados, revueltos y ensaladas pero no tanto en recetas en las que se usan champiñones.
Valor nutricional de los cremini
Por cada 100 gramos de esto hongos obtenemos solamente 94 calorías, así que son perfectos para darle sabor a los platos típicos de una dieta hipocalórica, aquellas que se crean con el objetivo de perder algunos kilogramos.
En cuanto a sus nutrientes, sobresalen especialmente los carbohidratos, con 4 gramos por cada 100 de alimento. Pero también se aconsejan en regímenes proteicos, gracias a que contienen 3 gramos de proteína cada 100.
Beneficios para el cuerpo humano
Si consumimos estos hongos con regularidad, nuestro cuerpo se aprovechará de algunos de sus beneficios. Primero, al reducir la formación de radicales libres gracias a sus antioxidantes fitoquímicos.
Su alto contenido de fibra tampoco puede pasar desapercibido, por ser el responsable de la sensación de saciedad que tanto se busca en las dietas de adelgazamiento, impidiendo que el paciente padezca hambre enseguida.
Por último, una parte de la fibra tiene la capacidad de fermentar en el tubo digestivo, convirtiéndose en un valioso sustrato energético para las bacterias de este aparato y favoreciendo un mejor procesamiento de los alimentos. Si no los conoces, ya es el momento de hacer uso de estos desde ahora mismo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»