La guía definitiva para entrenar el suelo pélvico
Cómo subir de peso sin perder la masa muscular
El suelo pélvico débil en los hombres es la causa de impotencia menos conocida y que más crece
6 ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y sus beneficios
Aunque no lo sepas, hay muchas razones para entrenar según qué zonas con el fin de encontrarte mejor. Por esto te traemos una guía para entrenar el suelo pélvico teniendo en cuenta el estado de la musculatura de esta zona.
El tono bajo o la debilidad de esta musculatura puede ser causante de estreñimiento, prolapsos vaginales o hernias anales. Por el contrario, si el tono está alto y esta musculatura está muy tensa, puede interferir en la relajación de los esfínteres, causando retención urinaria, estreñimiento, fisuras anales o hemorroides, así como provocar dolor durante las relaciones sexuales.
La guía para entrenar el suelo pélvico
María Pérez, fisioterapeuta experta en suelo pélvico, salud femenina y ejercicio terapéutico, creadora de La Pelvis Revolution y colaboradora de Intimina, explica que hay diversa técnicas como masajes y también ejercicios.
Relajación muscular con masaje suave
Se puede usar de forma externa, en contacto con el pantalón, la ropa interior o directamente en la entrada de la vagina.
Relajación activa
Se trata de hacer una contracción suave de tu suelo pélvico y céntrate en la relajación mientras sientes la vibración
Masaje interno y externo combinado
La experta nombra el poder masajear la vagina con el masajeador y la zona externa del perineo con las manos, aplicando un poco de presión.
Ejercicio de contracción y relajación
Puedes hacer los ejercicios de Kegel para poder fortalecer los músculos del suelo pélvico.
Según Medline Plus, lo ideal es hacerlos tres veces por día.
- Aprieta los músculos del suelo pélvico. Manténgalos apretados y cuente hasta 3 a 5 segundos.
- Relaja los músculos y cuente hasta 3 a 5 segundos.
- Repite 10 veces, 3 veces al día (mañana, tarde y noche).
- Respira profundamente y relaja el cuerpo cuando esté haciendo estos ejercicios. Verifica que no esté apretando el estómago, los muslos, los glúteos ni los músculos del pecho.
Después de 4 a 6 semanas, debe sentirse mejor y tener menos síntomas. Siga realizando los ejercicios, pero no aumente la cantidad que haga. El exceso puede llevar a distenderse al orinar o defecar.
Ejercicio de Kegel sencillo
Desde la web de Pfizer dan a conocer uno de estos ejercicios. Puedes ponerte a cuatro patas sobre una esterilla, apoyando los antebrazos en el suelo para que puedas colocar la frente sobre las manos. Separa un poco las rodillas relaja el tronco y aprieta el abdomen, levantando la zona pélvica y llevando el ombligo hacia la espalda. Mantén esta contracción durante unos segundos, relaja y repite el movimiento varias veces.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Vaginosis bacteriana: una enfermedad de transmisión sexual que para curarla hay que tratar a la pareja
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
Últimas noticias
-
Luto en la serie ‘Emily in Paris’: muere Diego Borella en pleno rodaje de la serie
-
El chantaje de Morant: «La financiación que necesita Valencia es que salga Mazón y entre una socialista»
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Madrid entre libros: 150 años de la Biblioteca Histórica Municipal