La gripe ya es epidemia: aumenta un 37% la incidencia de enfermedades respiratorias en una semana
La incidencia de gripe en Atención Primaria sube la pendiente de ascenso, y se manifiesta en todos los grupos de edad
La tasa de hospitalización por covid-19 en esta semana se sitúa en 1,9 casos por 100.000 habitantes
La tasa de incidencia de enfermedades respiratorias agudas en España en Atención Primaria se sitúa en 739,9 por 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 37,17% con respecto a la semana anterior, sobre todo en gripe, cuando la cifra fue de 539,4, según el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), adscrito al Ministerio de Sanidad.
Así se recoge en su informe semanal Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG): Gripe, COVID-19 y VRS, cuya última edición ha recopilado datos de la semana que va del 11 al 17 de diciembre.
Según dicho informe, por grupo de edad, las mayores tasas de IRAs se observan en niños menores de un año y de 1-4 años. Las tasas de gripe y de bronquiolitis presentan una fluctuación al alza, que podría cambiar con la consolidación de datos de vigilancia de la semana próxima.
Esta semana, el porcentaje de positividad a SARS-CoV-2 aumenta a 14,3% (13,3% en la semana previa), para gripe aumenta a 20% (13% en la semana previa, lo que supone un aumento del 53,8%) y para virus respiratorio sincitial (VRS) se mantiene la positividad (15,2% frente al 15,8% de la semana previa).
La incidencia de gripe en Atención Primaria sube la pendiente de ascenso, y se manifiesta en todos los grupos de edad. De hecho, la tasa se sitúa en 159,2 casos por 100.000 habitantes (68,2 casos por 100.000 habitantes en la semana previa), lo que supone un incremento del 133% en solo siete días.
Por grupos de edad, en la semana que analiza el informe, las mayores tasas de Atención Primaria se observan en el grupo de los menores de un año (662,9 casos por 100.000 habitantes).
Cómo diferenciar gripe y resfriado
El resfriado común es una infección viral del tracto respiratorio superior. Este virus se propaga a través de diminutas gotitas aéreas que se liberan cuando una persona enferma, estornuda, tose o se suena la nariz. Una persona también se puede contagiar si se toca la nariz, los ojos o la boca después de haber tocado algo contaminado por el virus, como un juguete o el pestillo de una puerta. Se han cuantificado más de 200 tipos diferentes de esta patología.
Por su parte, la gripe es una enfermedad respiratoria aguda, aparece bruscamente y se asocia generalmente con fiebre alta. Es la responsable del temido virus Influenza.
Los signos iniciales que indican que tenemos un resfriado generalmente son dolor de garganta y moqueo, seguidos por tos y estornudos. En cuanto a la recuperación, los estudios han mostrado que la mayoría de las personas se recuperan en unos 7 a 10 días. Como en otro tipo de virus de esta índole, se podría reducir los riesgos de contraer un resfriado si nos lavamos las manos con frecuencia, evitando el contacto cercano con personas enfermas y si no nos tocamos la cara con las manos sin lavar.
Gripe e incidencia de las enfermedades respiratorias
En cuanto a la infección respiratoria aguda grave en hospitales (IRAG), la tasa global en la semana estudiada se mantiene estable, con 18,2 casos por 100.000 habitantes. Por grupo de edad, las mayores tasas de IRAG se observan en niños menores de un año y en adultos de 80 o más años.
Esta semana, la positividad a gripe de los IRAG seleccionados sistemáticamente es 16,15% (la semana anterior era del 9,9%), para SARS-CoV-2 es 10,6% (vs. 10,6% en la semana previa) y, para VRS, de 22 por ciento (vs. 19,5% en los siete días anteriores).
La tasa de hospitalización por covid-19 en esta semana se sitúa en 1,9 casos por 100.000 habitantes (1,7 casos por 100.000 habitantes en la semana previa) y se observa un aumento desde las últimas tres semanas. Las mayores tasas se observan en el grupo de adultos de 80 o más años (16,6 casos por 100.000 habitantes).
En cuanto al VRS, según el ISCIII, la tasa de infección en Atención Primaria aumenta su pendiente de ascenso, mientras que, por grupo de edad, se observa una tendencia a la estabilización en menores de 5 años. La tasa de hospitalización por VRS en dicho periodo se sitúa en cuatro casos por 100.000 habitantes (3,2 casos en la semana previa), con una evolución creciente desde la semana que va del 11 al 17 de octubre. Las mayores tasas se observan en el grupo de menores de un año (105,9 casos por 100.000 habitantes).
Temas:
- España
- Gripe
- Hospitales
Lo último en Actualidad
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”