El género también influye en los efectos adversos de los medicamentos: las mujeres, las más perjudicadas
El diagnóstico precoz en urgencias evita 3.500 nuevos casos de VIH
Los casos de paludismo siguen aumentando en diversos países
En todos los medicamentos aparece un prospecto, que sirve, entre otras cosas, para saber sus efectos adversos para nuestra salud, puesto que nos tratarán una patología, pero podría en algunos casos causar otros daños menores. Potencialmente, la balanza se inclina a favor de efectos secundarios, no deseados o adversos. Y, aunque no todas las personas los padecen, sí se sabe que las mujeres son más susceptibles a tener más efectos secundarios que los hombres.
En este sentido, señalar que hay estudios que indican que el peso o el tamaño de los órganos influye en este sentido. Lo que se trata ahora es en ahondar en por qué si los órganos de las mujeres suelen ser mejores a los de los hombres, padecen más. La grasa corporal o la forma en la que nuestro cuerpo absorbe los tratamientos, es otra de las vertientes en estudio.
De esta manera, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UMP) han publicado un estudio que recoge que existen diferencias entre el número de efectos adversos que sufren hombres y mujeres al tomar un mismo fármaco, siendo generalmente mayor en el género femenino.
Fue en 1993 cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos llamó a la participación de mujeres en los ensayos clínicos y recomendó que ambos géneros fueran analizados por separado para evaluar la respuesta a los medicamentos.
«Científicamente, es conocido que, debido a ciertos procesos biológicos, la respuesta a los fármacos no es igual en ambos géneros, pero a pesar de esta evidencia, aún no es muy común diferenciar en la prescripción de fármacos entre hombres y mujeres, ni en lo que se refiere a la elección del fármaco ni tampoco en la dosis que se prescribe», han recogido desde la UPM en un comunicado.
En este contexto, el estudio, dirigido por el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de UPM Alejandro Rodríguez González, la investigadora del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la UPM Belén Otero Carrasco, y la profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de UPM Aurora Pérez Pérez se ha centrado en investigar el reposicionamiento bajo una perspectiva de género con el objetivo de «comprobar si existen diferencias en el número de efectos secundarios que sufren hombres y mujeres al tomar un mismo fármaco reposicionado».
Integración de datos biomédicos
El estudio se ha realizado en el marco del proyecto DISNET que busca proveer mecanismos para mejorar y ampliar el conocimiento sobre las enfermedades, que ayuden a entender las relaciones entre ellas, así como al reposicionamiento de fármacos mediante la integración de datos biomédicos a gran escala.
Los investigadores recogieron información de diferentes fuentes y consiguieron un conjunto de casos de reposicionamiento de fármacos, el porcentaje de efectos adversos que dichos fármacos producen en cada género y la prevalencia mundial por género de las enfermedades contempladas en los casos de reposicionamiento del estudio.
En primer lugar, se analizó si alguno de los géneros presentaba un mayor número de efectos adversos que el otro al tomar el mismo medicamento. En segundo lugar, se contempló también la prevalencia, analizando los casos para los que el género que presentaba mayor porcentaje de efectos secundarios al tomar un fármaco determinado no era el género que tenía la mayor prevalencia para la enfermedad tratada con dicho fármaco.
Los resultados del estudio mostraron que existe una diferencia significativa entre los efectos secundarios observados en las mujeres en comparación con los observados en los hombres cuando toman el mismo medicamento. Desde la Universidad hacen hincapié en que esto indica «la necesidad e importancia de contemplar la variable de género a la hora de reposicionar un nuevo fármaco».
Temas:
- Medicamentos
- Mujeres
Lo último en Medicamentos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
España financia el único tratamiento de reemplazo hormonal para pacientes con hipoparatiroidismo
-
Los hongos dieron penicilina y ahora los científicos descubren que podrían curar el cáncer
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025