Farmacéuticos de Primaria piden confiar en los pediatras y no automedicar a los niños con antibióticos
Es muy importante saber que los antibióticos sólo son de utilidad si hay una infección que es causada por una bacteria
Esther Trillo recuerda que "los síntomas de los catarros se pueden aliviar con otros medicamentos"
Desde el Comité de Pacientes y Ciudadanía de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) se ha insistido a los padres y madres confiar en los Pediatras, evitar la automedicación con antibióticos que hayan podido sobrar de un tratamiento previo y poner a niños y niñas todas las vacunas recomendadas en el programa de vacunación de cada comunidad autónoma.
Una de las miembro del Comité de Pacientes y Ciudadanía de la SEFAP, Esther Trillo, señala que «los padres, madres u otros cuidadores muchas veces se ven sin recursos para tratar a sus niños o niñas ante síntomas como fiebre, tos o dolor de oídos o de garganta, y consideran que el uso de antibióticos podría ayudar».
En este sentido, Trillo recuerda que «hasta el 80% de las infecciones invernales de la nariz, los oídos, la garganta o los pulmones son producidas por virus, por lo que administrar antibióticos a los menores no aliviará estos síntomas ni curará la infección».
La farmacéutica de Atención Primaria señala que, según los datos de un informe de Sanidad publicado en diciembre 2023, de 0 a 4 años es uno de los rangos de edad (junto al grupo de población mayor de 75 años) donde más antibióticos se consumen.
«Es muy importante saber que los antibióticos sólo son de utilidad si hay una infección que es causada por una bacteria. Por el contrario, si la infección es causada por un virus o por otro microorganismo, el uso de antibióticos, además de no curar la infección, puede tener consecuencias negativas», señala Trillo, que apunta que esas consecuencias negativas pueden ser tanto para el niño como para el resto de la población.
Para el niño, porque el antibiótico puede producirle algún efecto adverso, como por ejemplo diarrea, y para la población, porque se pueden crear bacterias resistentes a los antibióticos
Por último, en lo que respecta al tratamiento de los síntomas producidos por el virus, Esther Trillo recuerda que «los síntomas de los catarros se pueden aliviar con otros medicamentos, como los analgésicos que disminuyen el malestar, el dolor y la fiebre».
Ante este contexto, desde los comités de Pacientes y Ciudadanía y Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) han elaborado una infografía dirigida a la población general, y en especial a madres, padres y otros cuidadores, con información sobre cómo manejar las infecciones pediátricas, la mayoría de las cuales son provocadas por virus y no precisan del uso de antibióticos.
Temas:
- Antibióticos
- Niños
Lo último en Actualidad
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
Tragedia en Málaga: muere el portero Daniel Muresan a los 18 años
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la usamos
-
Las 23 series más vistas de la historia de Netflix: la número 16 y la 9 son obras maestras